El renacimiento de la España Rural: Familias con Futuro, Pueblos con Vida
Madrid, 4 de julio de 2025 – La despoblación y el envejecimiento se ciernen como una sombra sobre la España Vaciada, esa vasta extensión de nuestro territorio donde municipios de menos de 500 habitantes ven desvanecerse sus servicios esenciales, sus colegios cierran, y la falta de relevo generacional amenaza con silenciar para siempre las últimas profesiones rurales. Sin embargo, en medio de este desafío demográfico, la Fundación Madrina desarrolla un proyecto que da esperanza, recibiendo el prestigioso premio al Mejor Proyecto Europeo en el Parlamento Europeo de Bruselas por su iniciativa de realojamiento de familias con menores en estos entornos rurales.
Desde hace 18 años, Fundación Madrina ha orquestado una verdadera repoblación, realojando a más de 300 familias y cerca de 1.000 menores en comunidades rurales de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Un proyecto que, lejos de ser una simple mudanza, es un modelo «win-win» que transforma vidas y revitaliza pueblos.
Los Pueblos: Patrimonio universal e inmaterial de la humanidad
Fundación Madrina, con 18 años de experiencia, defiende la recolonización de la España rural no solo como una solución demográfica, sino como la preservación de un patrimonio universal e inmaterial de la humanidad, donde los niños tienen la oportunidad de crecer en un entorno más propicio y enriquecedor. Para las familias realojadas, la vuelta a las grandes ciudades no es una opción; el campo se ha convertido en su hogar, en su futuro, y en el lugar donde realmente se respira la vida.
Esta iniciativa no solo ofrece un refugio a familias al borde de la exclusión urbana, sino que inyecta vida en pueblos que luchan por su supervivencia. La presencia de población infantil es crucial para la viabilidad de servicios como escuelas, farmacias y comercios locales. Además, los niños que en la ciudad sufren abandono y fracaso escolar debido a ratios profesor-alumno de 1/30, experimentan un éxito escolar rotundo en el entorno rural, donde la proporción es de 1/6.
Próximo martes, nuevo realojo en Garciotum, Toledo
El próximo martes, la Fundación Madrina dará la bienvenida a una nueva familia a Garciotum, Toledo, un municipio donde ya residen más de seis familias tuteladas por la entidad en coordinación con su alcalde. Esta familia, originaria de Perú y derivada por los servicios sociales madrileños, se compone de madre, padre, un niño de 10 años, una niña de 5, y la inminente llegada de dos mellizas. Tras vivir en una única habitación en el sur de Madrid, la imposibilidad de afrontar el alquiler de una vivienda digna en la capital les ha impulsado a buscar una vida mejor en el entorno rural, donde los propietarios no prohíben la presencia de niños, mascotas o embarazadas, y los alquileres son infinitamente más accesibles (una vivienda de tres habitaciones por un máximo de 300 euros, frente a los 700 euros de una habitación en la ciudad donde a menudo cohabitan hasta seis personas).
Diez beneficios clave de este proyecto para pueblos y familias:
1. Activación demográfica: Frenar el declive poblacional y rejuvenecer el censo.
2. Vivienda digna y asequible: Ofrecer alternativas habitacionales a precios justos y accesibles.
3. Evitar la «hambruna urbana»: Ofrecer una alternativa viable para familias con menores en situación de vulnerabilidad en las grandes ciudades.
4. Garantizar relevo generacional: en profesiones o empresas rurales cuyos propietarios se van a jubilar y sus hijos no quieren seguir con el negocio.
5. Generación de empleo rural: Cubrir necesidades en el cuidado de mayores, hostelería, agricultura y ganadería.
6. Revitalización de servicios: Reabrir y mantener escuelas, centros de salud y comercios.
7. Éxito escolar infantil: Mejorar drásticamente el rendimiento académico de los menores.
8. Desarrollo profesional: Brindar oportunidades laborales y de emprendimiento en un entorno diferente.
9. Bienestar familiar: Proporcionar un ambiente más seguro y saludable para el crecimiento de los niños.
10. Patrimonio cultural: Preservar la identidad y las tradiciones de la España rural.
Conrado Giménez | 619717565 | presidencia@madrina.org
Andrés del Val | 607397172 | prensa@madrina.org