Emergencia
humanitaria
Riesgo de exclusión por violencia, abandono, abuso, desigualdad social, catástrofes naturales, trata de personas o tráfico de niños.
En situaciones de violencia, abuso, guerra o trata, las mujeres adolescentes y adultas a menudo son víctimas de violencia y abuso familiar. Además, la guerra, la persecución y la trata victimizan principalmente a niños, adolescentes y mujeres, convirtiéndolos en mercancías. Como resultado, la infancia y la maternidad vulnerable se convierten en un «commodity», un bien escaso en la sociedad occidental, que se compra o trafica desde países en desarrollo hacia el primer mundo.
Desgraciadamente, la violencia, el abuso, la guerra y la trata aumentan con los conflictos y la pobreza maternoinfantil en el mundo.
Este riesgo se ha visto dramáticamente agravado durante la pandemia y se ha mantenido, e incluso incrementado, en el último año debido a la crisis económica pospandemia y al aumento general de los precios, especialmente de la vivienda, los alimentos, los tipos de interés y la energía. Muchas familias vulnerables se enfrentan cada mes a la difícil decisión de pagar el alquiler o comprar comida para sus hijos. Existe un alto riesgo de malnutrición infantil, ya que la administración no garantiza alimentos para los niños en situación de vulnerabilidad, y el empleo no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias. Incluso teniendo trabajo, estas necesidades no se cubren adecuadamente.
Fondo de emergencia humanitaria
Luchamos contra todo tipo de exclusión velando por la seguridad y bienestar de la infancia y maternidad más vulnerable
La primera acción que toma Fundación Madrina, ante una situación de riesgo, es realizar un plan de contención. Posteriormente se trabaja integralmente el riesgo con distintos profesionales como psicólogos, sanitarios, asistentes sociales, abogados, entre otros.
El realojamiento en pueblos madrina, pisos o residencias, así como la formación y la capacitación para el empleo y emprendimiento, consiguen apartar a estas víctimas de su situación de vulnerabilidad .