
- Evangelina, gestante de 37 ss, recorrió 6 horas caminando para alimentar a sus hijos.
- El aumento de la pobreza en Latinoamérica lleva a familias a España que apenas llevan 3 meses en España.
- Aumentan las familias ucranianas, cada vez más vulnerables y pobres, previéndose otra “oleada” de refugiados para este invierno.
- Para Madrina es alarmante la cantidad de familias, incluidas ucranianas, que vuelven a quedarse en situación de calle con niños a cargo.
- Madrina alerta de la vuelta del “mercado negro” de la okupación por el que se paga 4000€ y del empadronamiento, por el que se paga hasta 300€.
- Madrina pide mayor presupuesto en ayudas directas y que el Gobierno se abra a solicitudes de ASILO y REFUGIO por razones humanitarias.
- La Fundación Madrina, pide ejemplo a nuestros gobernantes para que ayuden a las mujeres madres más vulnerables, cabezas de familia con hijos a cargo, y que consideren a la familia como la empresa más importante del país, y a la mujer madre como la CEO de esta empresa, vital para España.
Madrid, 4 de octubre de 2022.– Evangelina, es una mujer joven emigrante de 35 años de edad, que vive en España desde 2004. Tiene dos hijos y uno en camino.
Con 37 ss de gestación no dudo en hacer 6 horas de camino sola y a pie hasta la sede de Fundación Madrina. Ya en la sede, se le dio agua y comida, y se le invitó a descansar y a hablar con la trabajadora social de la entidad.
Evangelina es uno de las 60 mujeres madres con hijos en situación vulnerable que recibe la Fundación cada día, procedentes de los Servicios Sociales de todo Madrid.
Evangelina, no contaba con un euro para el transporte, esta mujer valiente que camino 6h para sobrevivir, cuando el salario de una ministra de igualdad es de 68€/hora.
Evangelina se encuentra sin empleo, “la cosa está muy difícil”, nos dice, y el poco dinero que gana su pareja “no nos alcanza para cubrir gastos”, añade.
Llegó a España en 2004, con la esperanza de dar alimento y futuro a sus hijos, hoy Evangelina, ha caminado desde el barrio de Las Águilas donde vive hasta la Fundación Madrina; una caminata de 6 horas en busca de ayuda, de alimentos y enseres básicos para sus pequeños. Fueron los Servicios Sociales, quiénes le enviaron a la Fundación, no podían ayudarla.
Hoy las “Colas del hambre” están llenas de “Evangelinas”, desde Fundación Madrina se indica que: “las Colas del hambre vuelven a crecer nuevamente con familias que ya las habían abandonado”, no pueden pagar el aumento del precio de los alimentos”, La Fundación valora que habrá un otr5oño e invierno “caliente” para las familias vulnerables, afectados principalmente por la subida de los alquileres y especialmente de la energía.
La Fundación madrina alerta que vuelve el “mercado negro” de la okupación llegando a pagar las familias hasta 4000€ por un piso del IVIMA vacío, y hasta 300€ por empadronar a cada persona vulnerable, madre o niño.
Además, el perfil de las “colas del hambre” aumenta con nuevas familias, procedentes de un aumento de la pobreza en Latinoamérica que apenas llevan 3 meses en España, y especialmente de familias ucranianas, que están volviéndose cada vez más vulnerables y pobres, previéndose otra “oleada” de refugiados para este invierno desde el conflicto de Ucrania.
A toda esta coyuntura favorece una sociedad cansada y sin recursos para cubrir el aumento de los precios para mantener a las familias ucranianas o para ayudar simplemente.
Madrina valora que “este aumento del coste de la vida origina que muchas familias de acogida, ya no puedan sostener a familias ucranianas que en su día acogieron, quedándose estas en situación de calle, y pasando de refugiados a mendigos”.
Los perfiles de las nuevas familias vulnerables que acuden a las “colas del hambre” se presentan sin recursos, sin papeles, sin empadronamiento, procedentes de países que han sufrido la pobreza por la Covid, el yugo de regímenes neocomunistas y las que buscan refugio por conflictos bélicos.
Fundación Madrina solicita encarecidamente al Ministerio de Igualdad, más recursos, que se invierta una mayor cuota presupuestaria en ayudas directas y que se abran a solicitudes de ASILO y REFUGIO por razones humanitarias.
La Fundación Madrina, pide ejemplo a nuestros gobernantes para que ayuden a las mujeres madres más vulnerables, cabezas de familia con hijos a cargo, y que consideren a la familia como la empresa más importante del país, y a la mujer madre como la CEO de esta empresa, vital para España.
La Fundación Madrina acoge a las madres y niños “descartados” parecido a lo que atendía la “madre teresa de Calcuta” en la India. De hecho, la Fundación Madrina es el último recurso, la última oportunidad desde Servicios Sociales, que tienen las madres y niños vulnerables, , cuando ya no les pueden ayudar más, por tanto, es la última alternativa para todas estas madres y niños en pobreza.