Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Refugiados ucranianos: de la guerra a dormir en la calle en España.

Refugiados ucranianos: de la guerra a dormir en la calle en España.

  • Nueva oleada de refugiados ucranianos que huyen de la guerra hacia Europa, incluyendo España.
  • Ya se alcanzan los 4.5 millones de niños y madres embarazadas desplazadas por la guerra.
  • Los recursos del Estado ya no ofrecen ni acogida ni recursos a las familias con menores, que deben dormir en la calle.
  • Madrina responde acogiendo a decenas de familias diariamente, un goteo incesante a través de su “Servicio SOSUkraine”.
  • Los ucranianos temen que Rusia ahora pueda invadir Europa.
  • Olga, Yuri y su hija Anna, de 20 años, una de las muchas familias ucranianas que han encontrado esperanza en España gracias a Fundación Madrina

Madrina pide que el Estado libere fondos para poder atender y acoger a las miles de personas que están llegando a España con menores. También pide que hoteles y familias españolas sumen su ayuda de nuevo, para paliar esta nueva “crisis humanitaria”.

Madrid, 26 de marzo de 2024.- La guerra en Ucrania no solo está devastando el país, sino que también está provocando una crisis humanitaria sin precedentes. Más de 8 Millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, y un 44% son menores, buscando refugio en países vecinos como Polonia, Alemania y España.

Sin embargo, la escalada del conflicto está intensificando el flujo de refugiados, y algunos países que antes les abrían las puertas ahora están empezando a cerrarlas. Polonia está dificultando el paso fronterizo, mientras que Alemania y otros países están avisando a las familias ucranianas que la ayuda se agota y que deben regresar a Ucrania.

España, por su parte, ya no ofrece recursos de acogida ni ayuda a los nuevos refugiados, que se ven condenados a dormir en la calle con sus hijos menores.

Nueva ola de refugiados ucranianos. Ahora es el miedo a Rusia que pueda invadir Europa

En las últimas semanas se percibe una nueva oleada de refugiados ucranianos que huyen de la guerra hacia Europa, incluyendo España, o bien desde otras partes de Europa, especialmente de Alemania y Polonia.

Las principales razones de esta nueva ola de desplazamientos se deben a la intensificación de los combates en el este de Ucrania. Las fuerzas rusas han acrecentado sus ataques en las regiones de Donetsk y Luhansk, lo que ha provocado un nuevo éxodo de civiles.

Por otra parte, se aprecia un deterioro del mantenimiento de la situación humanitaria en toda Europa, donde las autoridades empiezan a decir a las familias de refugiados que deben volver a su país, ya que la ayuda se termina.

La guerra ha causado una grave crisis humanitaria en Ucrania, con millones de personas que necesitan alimentos, agua, refugio y atención médica, rodeados de frío y falta de luz.

Pero actualmente hay otro factor importante a tener en cuenta, es el miedo, actualmente hay un temor a una escalada del conflicto. Muchos ucranianos temen que la guerra se extienda a otras partes del país o incluso a Europa.

España: una acogida insuficiente

Muchos refugiados ucranianos están llegando a España, buscando un lugar seguro donde rehacer sus vidas. Sin embargo, las instituciones estatales designadas para su acogida no están cumpliendo con su cometido.

Las familias con muchos menores a cargo, se encuentran con una falta de recursos, derivaciones a entidades como la Fundación Madrina, y una ausencia de apoyo básico como comida, transporte o la esperanza de una pronta acogida.

Fundación Madrina: una respuesta solidaria

En las últimas semanas, la Fundación Madrina ha acogido a decenas de familias con un goteo casi a diario, ya que las ONG estatales las han dejado en situación de calle, sin ninguna esperanza, incluso con niños menores de 7 años.

En este contexto, la fundación denuncia la falta de recursos asignados por parte de la administración a este problema humanitario y pide que se liberen fondos para poder atender y acoger con recursos de acogida a las miles de personas que están llegando a España desde Ucrania y desde toda Europa.

Un drama humanitario que no se puede ignorar

Los refugiados ucranianos han perdido patria, trabajo, hogar e incluso seres queridos en la guerra. Lo han perdido todo. Ahora, en España, se les niega la dignidad de una acogida digna por falta de recursos de acogida y dinero. Mientras tanto, se siguen destinando ingentes cantidades de dinero para alimentar la maquinaria de guerra.

¿Dónde está la humanidad?

No podemos permitir que la indiferencia se apodere de nosotros. Es hora de actuar con diligencia y solidaridad. Los refugiados ucranianos necesitan nuestro apoyo.

Madrina hace un llamamiento a la sociedad civil, especialmente a los hoteles y familias de España, de nuevo, para acoger y contener esta nueva “crisis humanitaria”. Para la entidad, los gobiernos con sus decisiones, tan solo han “cronificado” esta crisis ucraniana, al ofrecer solamente una respuesta bélica y no humanitaria.

Condiciones lamentables en algunos campos de refugiados europeos

Muchos refugiados denuncian las malas condiciones higiénicas y de salud de su alojamiento en Europa, especialmente en algunos “campos de refugiados” como los que hay en Berlín, donde impera la suciedad, enfermedades respiratorias y ausencia de seguridad, donde indican que ha llegado a haber víctimas mortales.

Es hora de actuar

Desde la Fundación se indica que “no podemos mirar hacia otro lado”. España debe unirse de nuevo para brindar una acogida digna a los refugiados ucranianos. Es hora de demostrar que la humanidad aún tiene cabida en nuestro país.

Cifras de la tragedia

Debido a la naturaleza, es difícil de cuantificar del conflicto el número de desplazados y fallecidos, niños y madres embarazadas especialmente por la guerra en Ucrania. Cabe recordar que estas son solo cifras, y que detrás de cada una de ellas hay una historia humana de sufrimiento y pérdida, especialmente para los más vulnerables por la guerra, los niños y las mujeres.

8 millones de desplazados, de los que 3.5 millones son menores de edad y cerca de 1 millón son mujeres embarazadas. En España, hay 175.123 personas con protección temporal por la guerra en Ucrania en España, de los que 58.434 son menores de edad. La mayor parte vive en zona de costa, por razones del tiempo.

Desplazados por la guerra de Ucrania hacia España

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, a fecha de 1 de marzo de 2024, había un total de 175.123 personas con protección temporal por la guerra en Ucrania en España. Esta cifra incluye 131.234 ucranianos y 43.889 personas de otras nacionalidades. Se puede afirmar que desde el inicio del conflicto, han entrado en España más de 280.000 refugiados, con unas salidas estimadas superiores a las 50.000 personas

De estas personas, 58.434 son menores de edad. La mayoría de las personas con protección temporal por la guerra en Ucrania en España se encuentran 54.444 en Cataluña, 32.972 en la Comunidad Valenciana, 28.532 en Madrid, 18.421 en Andalucía.

Es importante destacar que la situación en Ucrania es muy dinámica y que las cifras de refugiados pueden cambiar significativamente en cualquier momento.

Motivos de la vuelta a Ucrania u otros países de Europa

Durante el año 2023 muchos refugiados ucranianos volvieron a su país debido a la mejora temporal de la situación en algunas zonas del país, así como que se acababan sus ahorros en España y no había verdadera inclusión laboral de las familias.

Asimismo, otros refugiados optaron por reubicarse en otros países europeos por motivos de reunificación familiar, y sobre todo por encontrar más ayuda, trabajo y mejores oportunidades que es España.

Frentes de guerra en Ucrania

Actualmente, hay varios frentes abiertos en el Este, con Donetsk, las ciudades de Avdiivka, Marinka y Sloviansk; Luhansk y Severodonetsk; y JárkovTambién en el Sur, con JersónZaporiyia, con su central nuclear y la ciudad de Energodar. Y en el Norte, con Sumy ChernígovY en el Mar Negro, con el bloqueo naval ruso.

Funa de las muchas familias ucranianas que han encontrado esperanza en España gracias a Fundación Madrina

La guerra en Ucrania se intensifica, lo que ha provocado un nuevo éxodo de miles de personas que buscan refugio en países vecinos. Entre ellos, una familia ucraniana ha encontrado esperanza en España gracias a la intervención de la Fundación Madrina.

 Un escape de la violencia y la incertidumbreOlga, Yuri y su hija Anna, de 20 años, son una familia de peluqueros que se vio obligada a huir de su ciudad natal, Zaporozhye, debido a la guerra. En noviembre, se refugiaron en Alemania, pero las condiciones precarias y la violencia en el lugar los llevaron a buscar un nuevo destino.

Un nuevo comienzo en España

“No me gustó estar en Alemania”, relata Olga. “Las condiciones eran malas, los niños estaban enfermos y la violencia era constante. Decidimos mudarnos a España con la esperanza de encontrar un futuro mejor”.

 La familia viajó durante dos días en autobús hasta llegar a Madrid. Sin embargo, al no tener la Sección 24 cerrada en su documentación, no fueron admitidos en el centro de refugiados.

 Fundación Madrina: Un salvavidas en la tormenta

Afortunadamente, la Fundación Madrina intervino para brindarles apoyo. La organización les proporcionó alojamiento temporal, alimentación y asistencia social. Además, gracias a la colaboración con una peluquería local, Anna podrá realizar prácticas y desarrollar su sueño de convertirse en peluquera canina.

Un mensaje de esperanza

“Estamos muy agradecidos por la ayuda que hemos recibido de la Fundación Madrina”, expresa Olga con lágrimas en los ojos. “Nos han dado una nueva esperanza en un momento muy difícil”.

La historia de la familia ucraniana es un reflejo de la compleja realidad que viven miles de personas que se ven obligadas a huir de la guerra. La Fundación Madrina se compromete a seguir brindando asistencia y apoyo a los refugiados ucranianos que llegan a España, para que puedan construir una nueva vida en un entorno seguro y acogedor.