- La industria del cine es capaz de asimilar todos los perfiles laborales.
- El autoempleo es la única solución para sobrevivir laboralmente, cuando es imposible conciliar debido a la vulnerabilidad social
- Más de 700 madres han pasado por los talleres de emprendimiento de Fundación Madrina en busca de una vida digna.

Estos talleres tienen como objetivo capacitar, empoderar y acompañar a madres vulnerables de más de 30 países que son derivadas por servicios sociales y reciben alimentos de la Fundación para sobrevivir, ya son más de 700 madres las que han pasado por sus aulas.
Madrid, 7 de julio de 2023.- El productor cinematográfico Jaime Arnáiz Rebollo, nominado para los premios Goya, impartió un taller sobre emprendimiento ante unas 50 mujeres en situación de vulnerabilidad, el miércoles 5 de julio a las 17:00h. en la sede de Fundación Madrina, organizadora de estos talleres desde hace más de 5 años, talleres que tienen como objetivo el autoempleo y el emprendimiento.
Conrado y Jaime se conocieron en tiempos de pandemia, cuando Jaime repartía comida subido a un camión en el barrio de Tetuán, de Madrid, y es que la pandemia afectó a su trabajo y fue el detonante de que decidiera no quedarse quieto y colaborar con un amigo de su hermano y dar de comer a muchas personas vulnerables, hizo menús, cocinó sin saber cocinar, hizo un vídeo para Fundación Madrina, repartió alimentos, y también retomó su carrera de farmacia: «en pandemia tuve que adaptarme a la situación, me dieron la oportunidad de retomar los estudios de farmacia, antes de ir a clase, recuerdo que me empapé de videos de química en Youtube por miedo a que me preguntasen en clase y no saber nada y al final era el que más sabía de la clase y sin quererlo me convertí en el empollón y me sentí orgulloso de esa superación; mis compañeros me preguntaban cosas en clase y empecé a ayudarlos, tanto es así que me eligieron representante de la universidad”, y Jaime añade: “para sacar la carrera, duermo poco, pero la verdad es que vale la pena porque la carrera me encanta, me apasiona».
Jaime también habló sobre su último proyecto, «Campus de talento», que nació de una idea tras comprobar que se organizan muchos networking en los cuales no puedes darte a conocer pues tienes que transmitir tu idea en pocos minutos, “Campus de talento” se emprendió tras tocar 36 puertas que no se le abrieron, pero la 37 le hizo ver que la perseverancia tienes su recompensa. “Campus de talento”, pasó de ser una idea, una propuesta, a ser un hecho, trata de crear lazos con productores y creadores propiciando relacionarse con ellos a través de talleres y actividades lúdicas, de esa forma se pueden compartir ideas de forma más relajada, con más tiempo y por tanto, más eficazmente, porque conocerse es importante.
Jaime habló en el taller sobre la importancia de la perseverancia, la adaptabilidad y la paciencia en el emprendimiento. «Hay que tener fe en uno mismo, tener ideas y esforzarse», insistió: «tenemos que creérnoslo, confiar en nosotros mismos, tener seguridad en uno mismo, y es que muchas veces nos falla ese aspecto».
Jaime describió con una frase su pasión por el cine: “el fuego que tengo dentro, si no lo consumo, me consume a mí”, también relató cómo esta industria que está en alza, puede asumir casi cualquier puesto de trabajo, músicos, abogados, maquilladores, peluqueros, iluminadores, administrativos, electricistas y un largo etcétera de perfiles profesionales.
Relató que uno de los viajes más importantes a la hora de emprender es el de la introspección: “es importante estudiarnos a nosotros mismos y conocer que son más importantes las actitudes que las aptitudes ya que la actitud es algo que podemos desarrollar más, para emocionar a mucha gente, para contar una historia y llegar a las personas, no hace falta ser el más técnico”.
Cuando Conrado Giménez la preguntó, hacia donde se dirigía profesional y personalmente, Jaime comentó: “estoy por descubrir mucha vida aún, hace un tiempo, tuve un parón porque tuve una parálisis facial, me llevé un buen susto, me agobiaba sintiendo que todo era importante, los premios, los reconocimientos, el dinero… pero tuve tiempo de reflexionar y ver que eso no lo es todo, que lo importante son las personas que tenemos alrededor, las que se preocupan por nosotros, las que nos cuidan y nos dan los buenos días cada mañana, eso vale más que todo lo demás”.
Conrado, añadió otra pregunta: “¿dónde te ves dentro de cinco años?” A lo que Jaime respondió: “la verdad es que, tras graduarme, me veo farmacéutico, siguiendo la estela de mi madre, llevando una farmacia y compaginándola con el cine y las actividades relacionadas con el mundo del cine, como el Campus de talento”.
Respecto a la pregunta sobre lo que había aprendido en esta vida, señaló: “aprendí que lo importante es ser feliz, y eso lo logro transmitiendo mi amor a las personas que me quieren, también aprendí que lo primero es la salud, porque sin ella no hay nada, después la familia y luego todo lo demás…”
Tras la motivadora charla, las asistentes procedieron a hacer preguntas y comentar sus inquietudes empresariales. Al terminar el taller, la fundación, tomó nota de sus contactos para procurarlas una mentoría, un seguimiento de apoyo y ayuda para que saquen sus proyectos adelante.

¿Quién es Jaime Arnáiz Rebollo?
Representante de Estudiantes Universidad Alfonso X el Sabio / JAR Producciones / Director Campus Talento Girona Festival / Director Campus Trobada de Talent
Productor
- DILO / Susana Ramirez de Arellano/ 2020 / 10´ | Cortometraje | FIC.
- CINCO MINUTOS EMOCIONANTES / Leví Star / 2019 / 7´ | Cortometraje | FIC.
Productor Ejecutivo
- UN DÍA MÁS / Largometraje colaborativo/ 2019 | Largometraje | FIC.
Productor Asociado
- CHAPLIN A MAN OF THE WORLD / Carmen Chaplin | Largometraje | DOC.
Jefe de Producción
- YALHA / Carlo D´Ursi / 2020 / 10´ | Cortometraje | FIC.
- Director de Producción
HAPPY FRIDAY / José A. Campos / 2019 / 13´/ Cortometraje / FIC. - NUESTROS HIJOS / Cecilia Gessa / 2021 / 10´/ Cortometraje / FIC.

Programa E+E+100, ¿qué es?
Este taller, corresponde a un ciclo de conferencias especializadas integradas bajo el nombre de “Programa E+E+100 Concilia fácil”, programa desarrollado por Fundación Madrina con el objetivo de “capacitar, empoderar y acompañar a madres vulnerables que no puede conciliar, en la consecución de un empleo o emprendimiento a través de una microempresa, y así lograr una autonomía financiera suficiente para sacar adelante a sus hijos menores”.
Varios CEO y diferentes personalidades de la vida económica española, y en otros diferentes ámbitos, imparten los talleres para lograr capacitar, empoderar y acompañar a las madres emprendedoras. Ya han pasado figuras destacadas como Don Javier Reig Viniegra director de agencias comerciales de Catalana Occidente, Dña. Pía Nieto, reconocida organizadora profesional, Don Ignacio Buqueras y Bach, economista, académico y doctor en ciencias de la información, Don Aldo Olcese, doctor en economía, académico y empresario, Don Maurício Sartorius, ex CEO de Telefónica y experto en recursos humanos y empoderamiento, Dña. Lola Brey, modelo, empresaria y experta en imagen personal, Dña. Carmen Lomana, empresaria y experta en imagen personal, Fania Zurita Ussia, directora comercial de Fundación SEPI, Santiago Requejo, cineasta nominado a los premios Goya y preseleccionado para los Oscar de Hollywood, o Eduardo Petrossi, consejero delegado de la cervecera Mahou San Miguel, y Johanna Müller- Klingspor, administradora de empresas de profesión y Socia fundadora y directora de Café Murillo y El Velázquez 17
Las madres vulnerables que reciben los talleres, están seleccionadas de las más de 400 madres derivadas mensuales desde Servicios Sociales y que acuden asiduamente en búsqueda de alimentos al Banco del Bebe de la Fundación Madrina. La institución piensa que el autoempleo es una solución para muchas de estas mujeres que vienen con problemas graves de supervivencia, pero que presentan formación, algunas tituladas universitarias, y gran espíritu emprendedor y luchador. Muchas de ellas presentan experiencia empresarial en su país de origen, pero tuvieron que huir del mismo, dejando sus negocios y empresas por la violencia, amenazas y la situación política de sus países.
Países como Ucrania, Georgia, Perú, Colombia, El Salvador, Ecuador, Venezuela, entre otros, todos ellos con el anhelo de aprender a emprender.
