Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » ¡Emergencia Escolar! Embarazo Adolescente: nuevo blanco del acoso y el fracaso escolar en España

¡Emergencia Escolar! Embarazo Adolescente: nuevo blanco del acoso y el fracaso escolar en España

La Fundación Madrina denuncia el aumento de la violencia contra el embarazo adolescente y la eliminación de la figura legal del Defensor del Menor.

Madrid, 5 de noviembre de 2025.- La Fundación Madrina lanza una alerta sobre el recrudecimiento del acoso escolar en España, señalando un aumento específico de la violencia contra el embarazo adolescente.

La Fundación Madrina alerta sobre el aumento de esta violencia escolar “bullying” en España, especialmente dirigida a las adolescentes embarazadas, que representan cerca del 2% de las madres españolas. La maternidad temprana genera vulnerabilidad ante el bullying de alumnos y profesores, causando absentismo y fracaso escolar que lleva a la exclusión educativa y laboral. La entidad denuncia que esta situación se ve agravada por la eliminación de la figura independiente del Defensor del Menor y la falta de especialización de las unidades policiales.

La entidad subraya que las adolescentes que experimentan una maternidad temprana, y que representan un 2 de cada 100 madres españolas, se han convertido en un colectivo extremadamente vulnerable. Lejos de encontrar apoyo, estas jóvenes son víctimas de señalamiento y persecución por parte de compañeros e incluso, en casos denunciados por la Fundación, de profesores y directores de escuelas públicas.

La denuncia de Madrina se enmarca en un contexto de acoso generalizado en el país, donde cifras y estudios oficiales indican que un 6,5% del alumnado en España sufre acoso con frecuencia, con un porcentaje significativo que padece también ciberacoso.

Esta violencia estructural se agrava por el desmantelamiento de organismos esenciales, pues la Fundación denuncia enérgicamente la eliminación de la figura independiente del Defensor del Menor en las administraciones autonómicas, restando capacidad de denuncia y protección cruciales. Ante este reto, la Fundación Madrina exige más protocolos de prevención, más educación en valores, la restauración del Defensor del Menor, escuelas más adaptadas a la maternidad adolescente y una policía más especializada.

Respuesta desde la Fundación Madrina

Ante esta grave realidad, Madrina ofrece una Respuesta Asistencial vital, proporcionando apoyo a través de profesores externos y desarrollando un programa de inmersión en la ESO destinado también a mujeres adultas que fueron víctimas de esta exclusión temprana.

Madrina, reúne periódicamente a estas madres, un grupo que ya supera las 400 jóvenes de entre 13 y 18 años (con casos de acogida incluso desde los 11 y 12 años), centrada su intervención en la educación y la integración social. Consiste en un programa de autoayuda y apoyo psicosocial y sanitario, denominado el «Club de la Rosa», que proporciona clases particulares y apoyo socio sanitario para su reincorporación educativa.

Puntos Clave de la Denuncia de Fundación Madrina

La Fundación Madrina centra su denuncia en factores que evidencian la vulnerabilidad extrema de las adolescentes que experimentan la maternidad. En primer lugar, destaca la Exclusión Educativa: el acoso directo a la maternidad temprana, que se manifiesta a través del bullying tanto desde los propios alumnos como desde los profesores, tiene un efecto devastador, disparando el absentismo y el fracaso escolar. Esta violencia impide que las jóvenes finalicen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y, consecuentemente, las excluye del mercado laboral.

A este acoso entre iguales y de parte del profesorado se suma el preocupante Acoso Institucional. La Fundación ha documentado situaciones en las que directores de centros públicos han llegado a fomentar el aislamiento de las adolescentes gestantes, promoviendo abiertamente el rechazo entre sus compañeros como un «mal ejemplo».

Esta violencia institucional se agrava por el desmantelamiento de organismos de protección, pues la entidad denuncia enérgicamente la eliminación de la figura independiente del Defensor del Menor en todas las administraciones autonómicas. Por todo ello, las Demandas de Madrina son claras y urgentes: la restauración inmediata de esta figura independiente del Defensor del Menor y la dotación de una policía más especializada y con mayores recursos para proteger eficazmente a adolescentes, menores y embarazadas, cuya extrema vulnerabilidad las expone frecuentemente a episodios de violencia familiar y de pareja.

Resumen de las propuestas de la Fundación Madrina contra el Acoso Escolar

La Fundación Madrina exige una respuesta integral y contundente por parte de las administraciones para frenar la violencia y la exclusión que sufren los menores, especialmente las adolescentes embarazadas, víctimas de acoso y bullying.

I. Demandas Institucionales y Legales de Fundación Madrina

La Fundación Madrina demanda a las autoridades para revertir decisiones que, a su juicio, debilitan la protección de los menores. En primer lugar, exigen la restauración de la Figura Independiente del Defensor del Menor en todas las comunidades autónomas, pues denuncian que su eliminación ha sido perjudicial. El hecho de que sus competencias hayan pasado a depender de las mismas administraciones que legislan en materia de familia, argumentan, resta la independencia y capacidad de denuncia cruciales para proteger a la infancia y adolescencia de abusos y negligencias.

Asimismo, Madrina exige el Fortalecimiento y Especialización de las Fuerzas Policiales. La Fundación demanda una policía con más medios y especializada para la protección de adolescentes y menores. Es fundamental potenciar las unidades policiales con formación específica en la detección, abordaje y seguimiento de casos de acoso escolar, familiar y ciberacoso, poniendo especial énfasis en la protección de las adolescentes embarazadas, dada su especial vulnerabilidad ante la violencia y la exclusión.

II. Medidas de Prevención y Respuesta Escolar

En el ámbito educativo, la Fundación Madrina desea garantizar un entorno seguro e inclusivo. Una prioridad es la exigencia de más Protocolos de Prevención del Acoso y Ciberacoso. La entidad demanda el desarrollo e implementación de protocolos de prevención, detección y actuación claros, obligatorios y de fácil aplicación en todos los centros educativos, abarcando el acoso escolar, familiar y el ciberacoso.

Además, la Fundación insiste en la necesidad de una Escuela Adaptada a la Maternidad Adolescente y de Adultos. Se solicita un modelo educativo más inclusivo que se ajuste a las necesidades específicas de las adolescentes gestantes o madres, así como de los adultos que buscan retomar su formación. Esto implica implementar la adaptación curricular, la flexibilidad horaria y la garantía de que la maternidad no se convierta en una barrera insuperable para la finalización de la ESO u otros estudios.

Finalmente, Madrina destaca la importancia de la Promoción de la Educación en Valores y Respeto. Es crucial impulsar, desde edades tempranas, programas educativos que fomenten la educación en valores, el esfuerzo y el respeto a diferentes realidades sociales, como es la maternidad temprana. El objetivo primordial de esta medida es combatir el señalamiento y la persecución dentro de la comunidad educativa, creando un clima de aceptación y apoyo.

III. Apoyo Psicosocial y Sensibilización

En la dimensión de apoyo directo a las víctimas y de prevención social, la Fundación Madrina desea que se creen entornos seguros para la maternidad temprana, a través de la Comunicación y el Diálogo. Este esfuerzo es esencial para detectar de forma temprana cualquier situación de acoso o riesgo, creando un clima de confianza que sirva como primera línea de defensa en el entorno escolar.

Asimismo, se recomienda realizar Campañas de Concienciación y Sensibilización masivas y continuas, Sobre el acoso escolar, familiar y el ciberacoso. Es crucial hacer hincapié en el profundo impacto negativo que el acoso tiene en la salud mental de los niños y jóvenes, así como en su potencial para generar exclusión social, incluso riesgo de suicidio.

Es una prioridad ofrecer Apoyo Psicológico y Emocional a las Víctimas, mediante el acceso a un apoyo especializado, continuo e inmediato. Este soporte vital evitará secuelas psicológicas y emocionales, incluyendo el fracaso escolar, la exclusión y, lo más grave, los riesgos de suicidio que a menudo acompañan a las víctimas de acoso.

IV. Uso Responsable de la Tecnología

La Fundación Madrina subraya la necesidad urgente de Promover el Uso Responsable de Redes Sociales y Tecnología para combatir el ciberacoso. Para ello, exige la implementación de programas educativos específicos dirigidos tanto a adolescentes como a sus padres. Estos programas deben centrarse en la formación para la prevención de la difusión de contenido nocivo y en la enseñanza de prácticas efectivas para la protección de la privacidad en línea, garantizando un entorno digital más seguro.

V. Apoyo Específico a la Maternidad Joven

Dentro de sus demandas, la Fundación Madrina hace un llamado directo a las administraciones para garantizar la Continuidad Educativa para Madres Adolescentes. La entidad solicita que se aseguren los recursos necesarios, similares a los que ofrece la propia Fundación con profesores externos, para que las jóvenes que son madres puedan completar sus estudios obligatorios y post-obligatorios. El objetivo fundamental de esta medida es evitar que la maternidad temprana se traduzca en una causa de exclusión educativa, social y, consecuentemente, de pobreza para este colectivo vulnerable.

Más información:

Conrado | +34 619 717 565 | presidencia@madrina.org

Andrés | +34 607 397 172 | prensa@madrina.org