Dentro del programa E+E+100 Concilia fácil
- Organización, disciplina, pasión por tu trabajo y deporte
- Una actitud positiva y ver a la gente difícil que nos encontramos, como maestros
- Nuestro propósito de empresa, debe ser nuestra misión
Estos talleres sobre emprendimiento femenino los organiza la Fundación Madrina desde hace más de 5 años y tienen como objetivo capacitar, empoderar y acompañar a madres vulnerables de más de 30 países, que son derivadas por servicios sociales y reciben alimentos de la Fundación para sobrevivir. Más de 600 madres emprendedoras han pasado por sus aulas. El autoempleo es la única solución para sobrevivir laboralmente, cuando es imposible conciliar debido a la vulnerabilidad social.

Madrid, 23 de mayo de 2023.- Fundación Madrina organizó un taller de emprendimiento para madres vulnerables la tarde del miércoles en su sede, taller en el que intervinieron Eduardo Petrossi, consejero delegado de la cervecera Mahou San Miguel, y Johanna Müller- Klingspor, administradora de empresas de profesión y Socia fundadora y directora de Café Murillo y El Velázquez 17, además de miembro del patronato de la Fundación Código Venezuela, una ONG con sede en Madrid dedicada a apoyar a la diáspora venezolana en España con oportunidades de educación, empleo y emprendimiento.
Eduardo Petrossi ha colaborado siempre que se la ha pedido con la Fundación Madrina en su labor de ayudar a las personas más vulnerables, como por ejemplo cuando hizo de Rey Mago en una de las actividades navideñas organizadas por la fundación; Eduardo, recomendó vivamente hacer este tipo de actividades, ya que según sus palabras el brillo de los ojos de los niños es indescriptible.
Por otro lado, la Fundación Madrina también conto con la colaboración de Johanna, empresaria de madre venezolana y de padre austriaco que lleva 22 años viviendo en España. Johanna estudió Administración de Empresas en el IE y comenzó su carrera en España organizando eventos y creando “espacios de felicidad”, según sus palabras.
Actualmente, Johanna, tiene negocios de hostelería y es colaboradora de la revista Hola! y de un podcast de marketing, ahora se está enfocando en la consultoría de hostelería, un mercado, el de la restauración que está en auge en España.
Johanna también es la CEO de la empresa más importante para ella, el Patronato «Código Venezuela», una fundación que da apoyo al emprendimiento de venezolanos en España.
Explica que es como un país virtual para la diáspora venezolana, donde todos están conectados, personas de diferentes profesiones, médicos, cocineros ingenieros, mecánicos… el objetivo es ayudarles para que puedan formarse y estudiar.
Cuándo se le preguntó como es su día a día comentó: la clave es organizarse bien, sobre todo que te guste lo que haces para estar motivado, madrugar mucho, hacer deporte, porque nos da energía para afrontar el día, y anotar las tareas que tienes que hacer, me gusta involucrar a la gente que tengo alrededor, como a mi hija, para que viva la empresa, que sepa que hago cuando no estoy en casa, que interiorice que estoy construyendo un negocio, un futuro, que el trabajo consume tiempo y es necesario para vivir.
Como en todos los talleres, se le preguntó cuáles serían los consejos que daría a las madres emprendedoras, y respondió: sobre todo que tengan mucha confianza en sí mismas, que crean en ellas, que los problemas no son solo las circunstancias, las barreras, que miren de frente a la vida porque muchas veces el problema somos nosotros mismos que nos limitamos y boicoteamos. En la vida hay que dar pasos, atreverse.
Johanna, comentó que si tuviera que elegir una frase sería una que le dijo su madre: florece donde te planten.
Como claves para emprender, resaltó: tenemos que tener muy claro el propósito de nuestro negocio, todo empieza con una buena idea pero no es solo eso, hay mucho trabajo que hacer, empezar pequeños pero pensar en grande y siempre mantener una actitud positiva, hasta cuando tenemos el agua al cuello, debemos utilizar el miedo a nuestro favor, ver oportunidades donde otros ven dificultades y que nada te distraiga de tu visión, la carta perfecta en hostelería, no existe, ¡atrévete y lánzala! Johanna añadió: es importante que tu propósito sea tu misión, por ejemplo, el propósito de montar un restaurante es crear una experiencia feliz del cliente, también ver a mi familia feliz porque el negocio funciona, no es el dinero en sí mismo, debemos ir más allá, enfocarnos en ello es mucho más motivador y eficaz.
Johanna también aconsejó sobre la consolidación y crecimiento de la empresa: rodéate de un buen equipo humano que te acompañe en el viaje, debemos tener siempre organización y disciplina en todo lo que hagamos, debemos eliminar la palabra pereza de nuestro vocabulario, también es importante apuntarnos las cosas, para no olvidarlas, para no tener la mente ocupada en esas cosas.
Respecto al liderazgo y gestión, la empresaria aconsejó: nuestro mayor activo de nuestra gente, debemos cuidarlos, es importante escuchar a las personas, ser cercano, tener cintura pero a la vez, ser firmes, también debemos agradecer a la gente difícil que nos encontramos por el camino, debemos tomarlos como maestros en nuestra vida, si todo el mundo es fácil y se deja llevar por nosotros, no evolucionamos y probablemente acabemos siendo insoportables, debemos ser siempre positivos.
Johanna dio a las asistentes tres tips sobre como dar “valor añadido”: damos valor añadido con la energía que impregnamos a lo que hacemos, también yendo siempre un paso más allá a lo que el cliente nos pide, el bonus track de tu pensamiento y tiempo, es lo que marca la diferencia.
Tras la charla, Eduardo Petrossi, aconsejó un ejercicio, “piensa en un objetivo alcanzable, concreto y retador, después apunta 3 cosas que te impidan llevarlo acabo y después 3 cosas que te acerquen al objetivo y trabaja cada día en esa dirección”.
El taller acabó con una batería de preguntas por parte de las asistentes mostrando una gran participación e interés, concluido el taller se procedió a un sorteo donde muchas madres fueron premiadas con regalos.
Esta charla forma parte del ciclo de conferencias especializadas integradas bajo el nombre de “Programa E+E+100 Concilia fácil”, programa desarrollado por Fundación Madrina con el objetivo de capacitar, empoderar y acompañar a madres vulnerables que no puede conciliar, en la
consecución de un empleo o emprendimiento a través de una microempresa, y así lograr una autonomía financiera suficiente para sacar adelante a sus hijos menores.
Varios CEO y diferentes personalidades de la vida económica española, y en otros diferentes ámbitos, imparten los talleres para lograr capacitar, empoderar y acompañar a las madres emprendedoras. Ya han pasado figuras destacadas como Don Javier Reig Viniegra director de agencias comerciales de Catalana Occidente, Dña. Pía Nieto, reconocida organizadora profesional, Don Ignacio Buqueras y Bach, economista, académico y doctor en ciencias de la información, Don Aldo Olcese, doctor en economía, académico y empresario, Don Maurício Sartorius, ex CEO de Telefónica y experto en recursos humanos y empoderamiento, Dña. Lola Brey, modelo, empresaria y experta en imagen personal, Dña. Carmen Lomana, empresaria y experta en imagen personal, Fania Zurita Ussia, directora comercial de Fundación SEPI o Santiago Requejo, cineasta nominado a los premios Goya y preseleccionado para los Oscar de Hollywood.
Las madres vulnerables que reciben los talleres, están seleccionadas de las más de 400 madres derivadas mensuales desde Servicios Sociales y que acuden asiduamente en búsqueda de alimentos al Banco del Bebe de la Fundación Madrina. La institución piensa que el autoempleo es una solución para muchas de estas mujeres que vienen con problemas graves de supervivencia, pero que presentan formación, algunas tituladas universitarias, y gran espíritu emprendedor y luchador. Muchas de ellas presentan experiencia empresarial en su país de origen, pero tuvieron que huir del mismo, dejando sus negocios y empresas por la violencia, amenazas y la situación política de sus países.
Países como Ucrania, Georgia, Perú, Colombia, El Salvador, Ecuador, Venezuela, entre otros, todos ellos con el anhelo de aprender a emprender.

Sobre Eduardo Petrossi:
Eduardo Petrossi es el consejero delegado de Mahou San Miguel, una empresa cervecera madrileña fundada en 1890 con presencia en más de 70 países. El 70% de la cerveza española sale de sus ocho plantas.
Su lema “poner el foco en las personas”; de ahí, que durante los peores momentos de la pandemia no hicieran ningún ERTE porque, en su opinión, “las empresas son como seres humanos”.



