- El móvil como “calmante” de los niños, encierra graves riesgos para la salud física, cognitiva y emocional de nuestros menores. “su nivel intelectual se ve mermado, mientras que las tendencias hacia el autismo psicoemocional y las reacciones arcaicas se intensifican”.
- Madrina afirma la lectura como un “derecho fundamental de la infancia”
- Madrina aconseja “Cultivar el Amor por la Lectura Desde la Cuna”: Este miércoles, en el día internacional del libro, Madrina entregará alimentos, y se regalarán libros a las madres para ellas y sus bebés
Madrid, 23 de abril de 2025. – En este Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Fundación Madrina, comprometida con la salud mental e integral de la infancia, alerta sobre la urgente necesidad de priorizar la lectura en nuestros niños y adolescentes, revirtiendo una tendencia alarmante hacia el abuso de dispositivos móviles. Hoy celebramos el poder transformador de los libros, ventanas a mundos infinitos, sembradores de imaginación y cimientos de un desarrollo cognitivo y emocional saludable.
En este Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, Madrina reafirma su compromiso con la promoción de la lectura como un “derecho fundamental de la infancia” y como la llave maestra para un futuro más brillante, más culto y más humano. Apartemos las pantallas que aíslan y empobrecen, y abracemos los libros que conectan, enriquecen y hacen florecer el potencial infinito de cada niño.
El acto de leer, ya sean letras que danzan en papel o imágenes que narran historias silentes, es mucho más que un pasatiempo. Es un ejercicio fundamental para el cerebro en desarrollo, un nutriente esencial para la curiosidad innata y el florecimiento del intelecto infantil. Escribir, por su parte, consolida el pensamiento, estructura las ideas y permite la expresión única de la individualidad.
Sin embargo, una sombra oscura se cierne sobre esta necesidad vital: la siempre presencia de los teléfonos móviles en manos cada vez más jóvenes. Padres y madres, a menudo abrumados por las exigencias del día a día, recurren a estos dispositivos como un «calmante» instantáneo para el niño inquieto. Esta práctica, aparentemente inofensiva, encierra graves riesgos para la salud física, cognitiva y emocional de nuestros menores.
La Cara Oculta de la Pantalla: 5 Hechos Médico-Cognitivos Perjudiciales del Abuso Móvil en Niños:
- Retraso en el Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación: La exposición temprana y excesiva a pantallas pasivas limita la interacción verbal, la adquisición de vocabulario y la comprensión de las sutilezas del lenguaje no verbal, cruciales para la comunicación efectiva.
- Alteraciones del Sueño y Ritmos Circadianos: La luz azul emitida por las pantallas suprime la producción de melatonina, la hormona del sueño, provocando insomnio, patrones de sueño irregulares y sus consecuentes efectos negativos en el aprendizaje, el estado de ánimo y la salud física.
- Déficit de Atención y Disminución de la Capacidad de Concentración: El flujo constante de estímulos visuales y la gratificación instantánea que ofrecen los móviles atrofian la capacidad de mantener la atención en tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, como la lectura o el estudio.
- Sedentarismo y Problemas de Salud Física: El uso prolongado de móviles a menudo va de la mano con la inactividad física, aumentando el riesgo de obesidad, problemas posturales, fatiga visual y otros trastornos de salud.
- Impacto Negativo en la Salud Mental y Emocional: El abuso de móviles se ha asociado con un aumento de la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el aislamiento social y una mayor vulnerabilidad al ciberacoso.
La Evidencia Científica Habla Claro: Lectura versus Pantalla:
La neurociencia y la pediatría convergen en señalar los beneficios crecientes en la maduración intelectual del menor y en el desarrollo cerebral infantil con la lectura. La lectura activa circuitos neuronales complejos, fomenta la imaginación, amplía el vocabulario, mejora la comprensión, estimula el pensamiento crítico y promueve la empatía. Por el contrario, el abuso de móviles se relaciona con alteraciones en la estructura y función cerebral, afectando áreas cruciales para el lenguaje, la atención y el control de impulsos, así como en un mayor aislamiento del menor con relación a sus amigos.
La Alarma de Fundación Madrina: Niños Desconectados, Violentos y con Inteligencia Emocional Atrofiada:
En nuestra labor diaria en Fundación Madrina, observamos con profunda preocupación las consecuencias del abuso del móvil en niños y adolescentes. Vemos cómo se aíslan, cómo sus habilidades sociales se erosionan, cómo sus respuestas se vuelven más impulsivas y agresivas, evidenciando una alarmante carencia de inteligencia emocional. Se podría decir que su nivel intelectual se ve mermado, mientras que las tendencias hacia el autismo psicoemocional y las reacciones arcaicas se intensifican.
En contraposición, el niño que se sumerge en las páginas de un libro despliega un universo interior vibrante. Su imaginación se expande, su curiosidad se aviva, su intelecto se agudiza y sus respuestas al mundo se tornan más reflexivas y maduras.
Madrina aconseja: Cultivar el Amor por la Lectura Desde la Cuna:
Desde Fundación Madrina, hacemos un llamamiento a los padres: “ofrezcan a sus hijos el tesoro invaluable de la lectura desde la más tierna infancia”. Comiencen con libros de imágenes que estimulen su percepción visual y narrativa, transiten gradualmente hacia las letras que abren las puertas del lenguaje y la comprensión. Anímenles a resumir lo leído, a contar sus propias historias, a explorar mundos desconocidos a través de las palabras.
Y, fundamentalmente, prediquen con el ejemplo. Sustituyan el brillo pasivo de la televisión por la luz activa de un libro. Quien lee, aprende y madura en profundidad.
Consejos para Padres: Sembrando la Semilla de la Lectura:
- Lectura Temprana con Imágenes: Desde bebés, ofrezcan libros con ilustraciones llamativas y texturas interesantes. Narren las imágenes, inventen historias y hagan de la lectura un momento de conexión y afecto.
- Establecer Rutinas de Lectura: Dediquen un tiempo diario a la lectura en familia, antes de dormir o en cualquier momento tranquilo del día. Creen un ambiente acogedor y silencioso que invite a la inmersión en las páginas.
- Visitar Bibliotecas y Librerías: Hagan de la elección de libros una aventura. Permitan que los niños exploren diferentes géneros y autores según sus intereses. Fomenten el préstamo de libros como una actividad habitual.
- Ser un Modelo Lector: Los niños aprenden por imitación. Muéstrense leyendo, comenten lo que leen, compartan sus descubrimientos literarios. Hagan de la lectura una parte natural de la vida familiar.
- Fomentar la Conversación sobre los Libros: Pregunten a sus hijos sobre lo que leen, anímeles a expresar sus opiniones, a imaginar finales alternativos. Conviertan la lectura en un diálogo enriquecedor.
Conrado Giménez Agrela
Presidente y Fundador
Teléfono: +34 91 449 06 90 | +34 652 995 945 | Email: fundacion@madrina.org
Web: www.madrina.org | +34 900 670 353 |
BIZUM 00909