Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Aumenta la pobreza infantil y la tasa de abandono de la mujer madre.

Aumenta la pobreza infantil y la tasa de abandono de la mujer madre.

Aumenta la pobreza infantil y la tasa de abandono de la mujer madre: ya no se importa la pobreza, se genera en las ciudades, la administración no funciona.

Aumenta la pobreza infantil y la tasa de abandono de lamujer madre: ya no se importa la pobreza, la administración no funciona. El mayor tsunami ahora de la Pandemia es el impago de alquileres y la situación de callede miles de familias con sus hijos. Fundación Madrina aborda este problema de pobreza infantil desde el Programa Pueblos Madrina que ya ha reubicado más de 200 familias con hijos menores desde zonas urbanas arurales.

En el marco de la Pandemia por Coronavirus

NOTA DE PRENSA.- 18/08/2020

TSUNAMI DE LA PANDEMIA: FAMILIAS CON HIJOS A LA CALLE

•Aumenta la pobreza “in situ” de Madrid, ya no se importa pobreza de inmigrantes o refugiados.
•Las familias con hijos a cargo son más vulnerables que las que carecen de hijos.
•Las personas más mayores o jóvenes de familias vulnerables optan por marcharse a otras comunidades o a su país de origen.
•La Administración no funciona, citas que no llegan o que provocan la caducidad de documentos: quiebra de empresas y de familias.
•Está aumentando la tasa de abandono por lo que está aumentando la “pobreza infantil”.
•Llueven casos de países latinoamericanos pidiendo ayuda SOS urgente, son de madres gestantes y con hijos a cargo, el hambre la falta   de trabajo, el maltrato, el abuso de menores y la situación de calle son los mayores riesgos.
•Aumenta la destrucción masiva de empleo en sectores de construcción, cuidado de adultos, servicio doméstico, limpieza y hostelería, sectores especialmente los autónomos, donde la Fundación sigue cubriendo sus necesidades básicas de supervivencia. Cabe mencionar que especialmente vulnerables son las familias sin papeles o que trabajan en economía en B, y que presentan hijos a cargo.
•A estos sectores se suman otros colectivos que no se beneficiarán del IMV, como los Circos o los feriantes, colectivos que están pasándolo especialmente mal al igual que las empresas de eventos, azafatas, músicos, artistas,…y que son acogidos en las “colas del hambre” de la Fundación, alguno de ellos “famosos”. A estos sectores se añaden los que derivan del turismo o la educación como el transporte escolar, taxis, entre otros. Fundación Madrina sustenta a cientos de familias en estos sectores que viven fuera de Madrid y que vienen a comer a Madrid, a las “colas del hambre”.
Actualmente, hay un “Tsunami” de impagos de alquileres de familias vulnerables especialmente con hijos a cargo, como consecuencia   de la crisis económica asociada a la pandemia, estas familias agotan sus recursos y no pueden hacer frente ya a sus alquileres.
•Ya no hay casos importados de pobreza como la inmigración o los refugiados, sino que ya está aumentando la pobreza extrema “in situ” de los habitantes locales en toda la comunidad de Madrid que se va extendiendo a otras comunidades vecinas como Toledo, Segovia, Ávila, Guadalajara, Ciudad Real, entre otros.
•Fundación Madrina aborda la exclusión de vivienda, que sitúa en riesgo de calle a mujeres madre con hijos a cargo: la mujer madre o gestante presenta más riesgo de vulnerabilidad y situación de calle, porque la propiedad de los alquileres piensa que no podrán pagarlas o ante el miedo a no poder desalojarlas; asimismo es imposible que estas mujeres madres o gestantes puedan ser empadronadas en su lugar donde viven porque los propietarios del alquilar tienen temor a perder las ayudas sociales al haber muchas personas empadronadas solicitantes de ayudas, o bien por miedo a no poder desalojar a estas familias vulnerables de sus viviendas.
•La Fundación Madrina aborda esta problemática acogiendo a madres gestantes en pisos de acogida, pisos de autonomía, u hogares madrina que son hogares que acogen a la madre y el bebe. Y Cuando son familias enteras con hijos a cargo aborda este riesgo de calle y pobreza infantil desde el PROGRAMA DE PUEBLOS MADRINA buscando pueblos de la sierra madrileña o bien de otras comunidades que acojan gratuitamente de manera temporal a estas familias para rehacer su vida con un trabajo o negocio; este Programa ya ha reubicado más de 200 familias con hijos desde zonas urbanas a rurales.
•Desde hace 5 años Fundación Madrina está trabajando en coordinación con voluntarios de diferentes comunidades para reubicar a familias con hijos en diferentes pueblos con problemas de despoblación. En total se habrá recolocado cerca de 200familias con hijos menores de diferentes nacionalidades en muchos pueblos deshabitados.
•Las familias con hijos a cargo son más vulnerables que las que carecen de hijos. La imposibilidad de empadronarse o el miedo de los propietarios a impagos o desalojo les discrimina a la hora de acceder a una vivienda o mantenerse en ella.
•Asimismo, desde el confinamiento está aumentando la tasa de embarazos y gestantes, y por tanto de la pobreza infantil.
•La falta de ingresos hace que no puedan ni venir a por los alimentos por no tener dinero para el transporte.
Familias enteras están yendo a la calle o se reúnen en pisos hacinados de familiares o amigos –con el riesgo de COVID-, o bien regresan a su países de origen para no se runa carga para sus familias.
•Los despidos producidos por la pandemia o el desempleo, no solo afecta alas personas con contrato –con ERTES impagados, y sin ayudas prometidas-, sino también y sobre todo apersonas sin papeles, gestantes y con hijos a cargo, que solo sobreviven en economía sumergida, y que ahora les es imposible subsistir, especialmente en el servicio doméstico o del cuidado de personas mayores.
•En general las Familias vulnerables sufren la falta de ayudas que no llegan, ERTEs impagados, y el desempleo en los sectores más castigados por la pandemia como la hostelería, la construcción, el servicio doméstico, el cuidado de mayores.
•Las personas más mayores o jóvenes de familias vulnerables optan por marcharse a otras comunidades, fomentándosela convivencia con familiares en situaciones de hacinamiento –con el peligro de expansión del Covid-, o bien deciden volverse a sus países de origen porque no tienen ni que comer. Muchos vuelven a la calle aumentando el número de personas que duermen en situación de calle.
•La pobreza se ha instalado en las ciudades, especialmente en Madrid.

•A esto se suma que la Administración no funciona, observándose que muchos inmigrantes no pueden renovar papeles porque no se dan citas
en comisarías ni en extranjería:“en extranjería los tramites y citas están congelados desde el 14/03/20”, tardan mucho en revisar los expedientes y se pierde la oportunidad de regularizar los permiso de residencia, aunque se tenga un contrato de trabajo, al perderse en meses las citas para renovar, perdiendo la oportunidad de trabajar.
•Hay muchas familias que se quejan que muchas asociaciones oficiales, especialmente para refugiados y asilados, les ofrecen escasas o nulas ayudas para sobrevivir con sus hijos, especialmente para el alquiler, para comidas o para enseres de bebe.

•Asimismo, hay muchas familias en ERTE que siguen viniendo a las colas del hambre de Fundación Madrina porque siguen sin recibirlas ayudas o bien reciben ayudas demasiado bajas que solo les permite pagar el alquiler.

•Asimismo, está aumentando la tasa de abandono –el padre abandona a la madre con los hijos-, por lo que aumenta la tasa de pobreza en las familias especialmente monoparentales con hijos a cargo, debido a que no tienen la misma facilidad de conseguir un alquiler o un empadronamiento. Madres gestantes o con hijos a cargo se les discrimina de alquileres y empadronamientos, muchos pisos se niegan a empadronar por temor a impagos y temor a perder las ayudas sociales de los propietarios.
•Fundación madrina apuesta por los “pueblos madrina” para deslocalizar la pobreza infantil de zonas urbanas a rurales, pero se encuentra sin el apoyo de la administración y con las “vacaciones” de la administración pública.
•Nos llueven casos de otros países como Colombia, República dominicana, Costa Rica, México, donde madres jóvenes, madres gestantes y con hijos a cargo, nos piden un SOS urgente, el hambre la falta de trabajo, el maltrato, el abuso de menores y la situación de calle son los mayores riesgos.

Para más información Prensa | Fundación Madrina: línea 24h 914490690| 619717565 | 652995945 | fundacion@madrina.org| www.madrina.org

DONATIVOS, muchas gracias por colaborar:
Bankia ES89 2038 1076 736000755479 (CÓDIGO SWIFT CAHMESMMXXX)
Caixabank ES96 2100 1447 330200324845 (CÓDIGO SWIFT CAHMESMMXXX)

QUÉ ES FUNDACIÓN MADRINA FIN SOCIAL:

Fundación Madrina acoge a la infancia y la mujer, en el momento más vulnerable de su vida, protegiéndoles frente a todo tipo de exclusión, dificultad, abandono, violencia o abuso.La maternidad y los hijos menores a cargo, sitúan a la mujer madre, cabeza de familia, en una situación de máximo riesgo y vulnerabilidad social, de hogar, laboral y educativa. La última víctima siempre es el menor.
Fundación Madrina es una entidad de carácter “benéfico asistencial”, declarada de “utilidad pública”,y dedicadaayudar a mujeres y adolescentes en dificultad psico-social. Su fin social es <<…la promoción, ayuda y dignificación de la mujer y la infancia, en general, y de la madre y su maternidad, en particular, preservándoles frente a cualquier tipo de dificultad, riesgo, abuso, violencia o desigualdad social…>>.

La Fundación está inscrita en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Comunidad de Madrid y en la AECID, como ONG de desarrollo.
OBJETIVO: LUCHAMOS contra la pobreza infantil, apoyando a sus madres en dificultad, garantizándoles la acogida, atención sanitaria, formación, acompañamiento y empleo. “Porque detrás de cada niño siempre hay una madre”.
TRABAJAMOS para que las madres y sus hijos menores, tengan derecho a un hogar y una familia estable, un «hábitat materno» seguro, una formación, un empleo, una autonomía personal, y tengan derecho a vivir con una dignidad de persona humana.
OBRA SOCIAL SAMI; Centro de atención socio-sanitaria. Centro de Formación especializado; Acompañamiento especializado de Madrinas, hogares madrina y abuelos madrina. Coordinación social con Servicios Sociales, SAMUR Social; Banco del Bebe; Casas de acogida tuteladas y de autonomía.La entidad da apoyo integral a la infancia y maternidad, en el ámbito socio-sanitario, formación-empleo-emprendimiento y residencial. A través de su Call-center 24H, la fundación recibe anualmente más de 30.000 llamadas e emails de emergencia, y acoge a más de 7000 niños al año, precedentes de madres jóvenesa través de su “Programa Madre” y, que incluye el acompañamiento por madrinas (madres que ayudan a otras madres). El objetivo es brindarles un hogar, un trabajo y un apoyo, en resumen un futuro, a estas familias sin recursos y en exclusión, para que puedan ser autónomas con sus bebés.
Realiza más de 4.000 actuaciones anuales con jóvenes madres y adolescentes gestantes, previniendo cualquier situación de necesidad, violencia o abuso.

DATOS:
ATENDEMOS a más de 5 mil bebés al año, ofreciéndoles atención sanitaria, acogida en hogares, guarderías, apoyo escolar, alimentación y material de higiene y alimentación «materno-infantil“, a través del Banco del Bebe, con el objetivo de conseguir que todos los niños sean atendidos, alimentados y acogidos adecuadamente.ASISTIMOSa más de 30 mil madres al año, a través de la línea de Atención gratuita 24H; -400 casos al mes son derivadas de Servicios Sociales-, ofreciéndoles acompañamientoespecializado con “madrinas”, acogida en centros tutelados y de autonomía, hogares de acogida, atención sanitaria, social, formación, empleo y emprendimiento, con el objetivo de que consigan tener una vida autónoma junto a sus hijos.
PROGRAMA PUEBLOS MADRINA: Generar proyectos de vida sosteniblespara familias con hijos menores a cargo, en situación de riesgo y exclusión social en las grandes urbes; donde se acumula la pobreza infantil; y para mujeres madres, cabezas de familia, facilitándoles la acogida en hogares de poblaciones rurales; y su inserción laboral, tanto en diferentes Comunidades Autónomas, y municipios.Hasta la fecha, hemos ayudado a reiniciar una nueva vida -desde las grandes urbes hacia zonas rurales-, a más de 300 familias y mujeres, ya más de 1000 niños menores de 3 años.
GALARDONES: Fundación Madrinanace en el año 2000, habiendo siendo galardonada con diferentes premios y reconocimientos “www.madrina.org”. Colabora en iniciativas humanitarias de ayuda a la infancia, mujer y familia. Sus propuestas y programas de apoyo han sido presentados y valorados en foros nacionales e internacionales, como el Parlamento español, Naciones Unidas y la Unión Europea.

 QUIERO AYUDAR

 

Fundación Madrina 91 449 06 90
Limonero 26, 28020 Madrid. España.
madrina.org