Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Un Verano de Lucha y Esperanza: La Incansable Labor de la Fundación Madrina

Un Verano de Lucha y Esperanza: La Incansable Labor de la Fundación Madrina

Entrevista de Informa Radio.

Recientemente tuvimos la oportunidad de conversar con Conrado Jiménez, presidente de la Fundación Madrina, quien nos ofreció una perspectiva cruda y conmovedora sobre la realidad que enfrentan miles de familias vulnerables en España, especialmente durante los meses de verano. Su testimonio es un llamado de atención sobre la urgencia de la ayuda humanitaria y la necesidad de una profunda reflexión social.

El Impacto del Calor y la Pobreza Extrema

Conrado describió un verano “exhausto y problemático”, uno de los peores que recuerda en 25 años, marcado por el calor extremo y sus devastadoras consecuencias. La Fundación Madrina ha estado en la primera línea, entregando más de 700 ventiladores solo en esta campaña para proteger a madres y niños. Los datos son alarmantes: niños menores de 3 años, e incluso bebés de pocos días, pierden entre 2 y 3 kilos de peso en menos de 15 días debido a las altas temperaturas y las precarias condiciones de vivienda.

Familias en la Calle y la Indiferencia Institucional

La situación de calle se agrava en verano, con familias enteras siendo desalojadas. Conrado compartió la angustiosa realidad de madres jóvenes con bebés y familias españolas con varios hijos que, de un día para otro, se encuentran sin hogar. La Fundación Madrina es a menudo su único refugio.

Jiménez no dudó en denunciar la “virulencia y problemática” de algunas instituciones públicas y ONGs financiadas por el Estado que, a pesar de acoger a refugiados e inmigrantes, no les empadronan. Este simple acto administrativo es crucial para que estas familias puedan acceder a recursos y salir de su situación de vulnerabilidad. La Fundación Madrina, en cambio, se encarga de este trámite vital.

Un Banco de Alimentos en Auge y el Cierre de Comedores Sociales

Frente a la inacción, la Fundación Madrina ha asumido una responsabilidad titánica. Con el cierre de comedores sociales durante el verano (porque “todo el mundo necesita descanso”, como ironiza Conrado), la Fundación ha tenido que aumentar el número de días y la cantidad de comida, convirtiéndose en el banco de alimentos más grande de España, atendiendo a miles de personas que dependen de ellos.

Beneficencia vs. Solidaridad: Una Distinción Crucial

Un punto central de la conversación fue la distinción que Conrado hace entre “beneficencia” y “solidaridad”. Para él, la solidaridad, tal como la practican muchas grandes instituciones y ONGs, a menudo es “mercenaria” porque espera algo a cambio, ya sea dinero del Estado o reconocimiento. La “beneficencia”, en cambio, es un acto de amor y servicio desinteresado, realizado incluso sin recursos propios, inspirada en figuras como la Madre Teresa de Calcuta.

La Fundación Madrina opera bajo este espíritu de beneficencia, acogiendo a las familias “sin papeles”, “sin empadronar”, y a todos aquellos a quienes las grandes instituciones han rechazado. “Lo que nadie quiere, nosotros lo cogemos”, afirma Conrado, un lema que encapsula la esencia de su misión.

Un Llamamiento a la Acción y la Providencia

Conrado Jiménez hace un llamado urgente a la sociedad civil. Con 4 millones de personas en situación de pobreza en España, la necesidad es creciente y el hambre “se está consolidando y va a crecer”. La Fundación Madrina no solo busca alimentos, sino también pañales, leche, alojamiento y apoyo para que estas madres puedan criar a sus hijos con dignidad.

La Fundación confía en la providencia, una fe que les ha permitido crecer incluso en los momentos más difíciles, como durante la pandemia, cuando pasaron de atender a mil o dos mil personas al día a siete mil, alimentando a quienes el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid les derivaban cuando otras instituciones “mercenarias no aparecieron”.

La labor de la Fundación Madrina es un recordatorio poderoso de la importancia de la acción individual y colectiva, y de la profunda diferencia que hace una verdadera beneficencia en la vida de los más desfavorecidos.

ENLACE A LA ENTREVISTA

+ Información