Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Héroes de acero y corazón: la fuerza de Ucrania llega a España para competir en “Juegos para la Paz”

Héroes de acero y corazón: la fuerza de Ucrania llega a España para competir en “Juegos para la Paz”

MADRID, ESPAÑA — La guerra ha mutilado sus cuerpos, pero ha forjado un espíritu inquebrantable. Una delegación de 200 atletas ucranianos, una mezcla de jóvenes veteranos con graves discapacidades y los «strongmen» más fuertes de su país, han llegado a España en una misión que va más allá del deporte: es una demostración de fortaleza, dignidad y la búsqueda de la paz.

Este evento, que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en el polideportivo de Alcobendas, es el tercer año consecutivo que Madrid se convierte en el epicentro de esta conmovedora iniciativa. Coincidiendo con la aspiración de Alcobendas de ser nombrada Ciudad Europea del Deporte, la llegada de estos atletas simboliza la unión de la solidaridad española con el incansable espíritu de Ucrania.

En el año 2023, ocho de estos valientes veteranos, seleccionados de la competición ucraniana “Fuertes de Ucrania”, lograron una hazaña asombrosa en el festival Arnold Classic Europe en la Caja Mágica. Juntos, arrastraron cuatro camiones que pesaban un total de 35 toneladas, estableciendo un nuevo récord mundial y enviando un mensaje al mundo: la discapacidad no es una barrera para competir en la élite.

Reivindicar el derecho al «deporte inclusivo».

La competición, un festival deportivo internacional creado por el legendario actor y ex-gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, es la plataforma ideal para estos atletas, cuyo objetivo es reivindicar el derecho al «deporte inclusivo». Estos atletas ucranianos “discapacitados y veteranos de guerra”, se han unido bajo el nombre de “fuertes de Ucrania” y planean este año establecer un nuevo récord mundial de fuerza en Madrid.

Todos ellos manifiestan al mundo que los atletas y veteranos, heridos y discapacitados por la guerra, también tienen derecho a participar de competiciones deportivas internacionales. Su lucha en las pistas deportivas es una extensión de la que libran por su país, y su entereza es un testimonio de su invariable voluntad.

«Fuertes de Ucrania» es la primera competición ucraniana de deportes adaptado a los atletas veteranos y discapacitados que sufrieron lesiones y heridas graves, durante la última guerra. Estas competiciones ya se han celebrado en diferentes ciudades de Ucrania como Poltava, Zhytómyr, Úzhgorod y Rivne durante 2023. En estas competiciones participaron más de 400 veteranos y atletas. El juez principal del concurso es Vasyl Virastyuk, el campeón mundial.

Como señaló el campeón mundial de fuerza y coorganizador, que además es coorganizador y juez principal de la competición, Vasyl Virastyuk, “que el propósito del evento deportivo es atraer la atención mundial sobre el propósito de la rehabilitación deportiva para los atletas y víctimas de la guerra, y solicitar que se promuevan más competiciones internacionales con atletas discapacitados por la guerra. El gobierno de Ucrania desea celebrarlo en 2026”.

La Fundación Madrina, en colaboración con la Embajada de Ucrania y la Federación Internacional de Strongman de Ucrania, ha sido el pilar fundamental para la acogida, alimentación, atención sanitaria y logística de la comitiva. Su compromiso con la infancia y la maternidad más vulnerable de Ucrania se ha expandido para dar una salida y devolver la dignidad a estos jóvenes, algunos de ellos apenas adolescentes, cuyas vidas han sido marcadas por el conflicto.

Juegos para la Paz

La llegada de los atletas, junto a los strongmen más fuertes del mundo de Ucrania, Estados Unidos y otros países, marca una nueva etapa en esta gesta deportiva. Juntos, aspiran a dominar todas las categorías de la competición, uniendo fuerza y corazón en la que se ha bautizado como los “Juegos para la Paz”. Es un llamamiento a la sociedad española y al mundo para que apoyen a las víctimas de la guerra, recordándonos que incluso en medio de la adversidad, la dignidad y el deporte pueden resucitar la esperanza.

Cada año participan en el desafío centenares de atletas, de más de 50 países de todo el mundo, que compiten para conseguir marcas mundiales. Este año se ha contado con los veteranos ucranianos que participaron por primera vez en este tipo de competición.

Quién compone el equipo ucraniano

El equipo nacional de veteranos se componía por: Oleksandr Shvachka (de Kiev), V’yacheslav Tsyukh (de Kiyv), Vladyslav Shatilo (de Chernihiv), Yevhen Smaga (de Chernihiv), Artem Marchenko (de Sumy), Artem Pohoriliy (de Poltava), Mykhailo Drobotenko (de Kropivnytskyi), y Denis Barchuk (de Brovari).

A continuación se realiza una breve semblanza de los atletas veteranos.

Oleksandr Shvachka (de Kiev) apodo: Lobo (Volk). Es Sargento de Tropas de Desembarco y Asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania, de la brigada 95 de asalto de aterrizaje. Recibió una lesión en la extremidad inferior el 13 de marzo de 2022, como resultado de una explosión de un tanque, durante la batalla en Makarov del distrito de Bechuanalandia de la región de Kiyv.

V’yacheslav Tsyukh (de Kiyv), apodo: Alemán. Es Capitán de Primer Rango de la Fuerzas Armadas de Ingeniería de la Fuerzas Armadas de Ucrania. Recibió una herida en el miembro inferior el 6 de abril de 2023 como consecuencia de la explosión de una mina antipersonal PMN-2, durante la organización y conducción de Ingeniería de rutas de reconocimiento del movimiento de tropas en el distrito de Kremin de la región de Lugansk.

Vladyslav Shatilo Chernihiv), apodo: Shatya. Es Sargento de la 105ª Unidad Fronteriza del Servicio de Fronteras Estatales. Recibió una herida en el miembro inferior el 29 de marzo de 2019, a consecuencia de la detonación de una mina antipersonal PMN-2, durante una ruta de reconocimiento en el distrito de Novolugansc de la región de Donetsk.

Yevhen Smaga (Chernihiv), apodo: Sam. Es sargento de la primera brigada de tanques de la Fuerzas Armadas de Ucrania, batallón de mecanismo. Recibió heridas en los dos miembros inferiores en marzo de 2022, durante la defensa de la ciudad de Chernigiv.

Artem Marchenko (Sumy), apodo: Mara. Es sargento del Estado Mayor de las tropas terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania Brigada 67 del mecanismo. Recibió una herida de fragmento en el miembro superior derecho el 4 de marzo de 2023, durante un disparo de mortero cerca del distrito de Oriknovka-Vasylivka de la región de Donetsk.

Artem Pohoriliy (Poltava), apodo: Tom. Es Soldado Mayor de las Tropas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania 62. El soldado del Batallón de Fusileros recibió una herida en el miembro inferior el 7 de octubre de 2022, durante un incendio de mortero cerca del distrito de Mykolaivka en la región de Donetsk.

Mykhailo Drobotenko (Kropivnytskyi), apodo: Norte. Es Sargento Jefe de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas 57 de Ucrania, la Brigada de Infantería Motorizada que lleva el nombre de Kostya Gordienko. Fue herido en los dos miembros inferiores, durante una misión de reconocimiento cerca de la ciudad de Voronoi, región de Lugansk.

Denis Barchuk (Brovari) Apodo: Bumer. Es Sargento menor de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, recibió una herida de una ametralladora en el miembro inferior el 24 de febrero de 2022, durante el bombardeo de una unidad militar en la ciudad de Brovary».

Programa

24/9/25 | 14.30h | Llegada de atletas veteranos | T2 Barajas

25/9/25 | 12h | Llegada de Strogman | T2 barajas

25/9/25 | 13h | Recepción de Delegaciones internacionales | Embajada de Ucrania en Madrid

26/9/25 | 9h | Inauguración de los Juegos para la Paz | Polideportivo Municipal de Alcobendas José Caballero | intervienen jóvenes y veteranos mutilados

27/9/25 | 9h | Campeonato Mundial Strongman | Polideportivo Municipal de Alcobendas José Caballero | intervienen 200 atletas internacionales

28/9/25 | Clausura del Campeonato Mundial Strongman | Polideportivo Municipal de Alcobendas José Caballero

Lugar de la Celebración

Polideportivo Municipal de Alcobendas José Caballero

Av. de la Transición Española, s/n | 28108 Alcobendas, Madrid | Teléfono: 916 58 71 10

+ Info y Acreditaciones de Prensa