Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Fundación Madrina entrega 300 toneladas de ayuda vital en el epicentro de la dana, para 20.000 familias vulnerables un año después de la tragedia en Valencia

Fundación Madrina entrega 300 toneladas de ayuda vital en el epicentro de la dana, para 20.000 familias vulnerables un año después de la tragedia en Valencia

VALENCIA, 29 de octubre de 2025 – Cuando se cumple el primer aniversario de la devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la provincia de Valencia en octubre de 2024, la Fundación Madrina actúa en la recuperación de los más vulnerables justo en el epicentro de la dana hace un año. La organización, que se desplazó a la zona de catástrofe desde el tercer día de la tragedia, ha transformado la asistencia de emergencia en un compromiso a largo plazo para asegurar la subsistencia de miles de familias que todavía sufren los efectos de la tragedia.

Desde el inicio, Fundación Madrina centró su misión en la población más frágil, poniendo especial énfasis en las mujeres embarazadas y madres con hijos pequeños. Su respuesta inmediata incluyó: Atención Sanitaria y Psicológica de Emergencia, proporcionando apoyo vital para mitigar el shock y los riesgos sanitarios inmediatos de la catástrofe; y la Entrega de Material Esencial, que consistió en el reparto urgente de material de limpieza y aseo, botas y abrigo para afrontar las condiciones de humedad e insalubridad.

Actualmente, miles de familias siguen sin poder levantar cabeza, ya que no se les ha considerado damnificadas de la dana, pero si han sido golpeadas en sus trabajos, vehículos, casas y negocios. Todo el dinero se lo han gastado en reparar sus viviendas y ya no les queda para sobrevivir. Según un portavoz de la entidad “La lenta burocracia administrativa y que las necesarias ayudas del Estado todavía no han llegado, hace el resto”. Y añade que “Madrina actualmente les está distribuyendo fruta y verdura fresca, además de carne”. Además, añade otro responsable de la entidad, “en muchos sitios, como en Algemesi, llegó la dana pero no ha llegado todavía el rescate”.

Una Emergencia humanitaria que persiste y se cronifica

Un año después, Fundación Madrina ha detectado que la urgencia de la alimentación fresca persiste y se agrava. La entidad calcula que los efectos económicos y estructurales de la dana han sumido a 20.000 familias valencianas en una situación de extrema vulnerabilidad, necesitando urgentemente cubrir sus necesidades básicas de nutrición.

Para combatir esta crisis silenciosa, la Fundación Madrina ha lanzado un ambicioso plan con tres ejes principales: un Objetivo de Impacto para cubrir la alimentación básica de las 20.000 familias vulnerables durante un año completo; la Expansión de la Red, previendo ampliar sus 7 puntos de abastecimiento actuales a un total de 20 puntos de distribución en más de 20 localidades diferentes afectadas; y la Alimentación de Calidad, con la entrega semanal de alimentos frescos, incluyendo fruta, verdura y proteínas (pollo/carne), beneficiando actualmente a cerca de 1.100 familias en los municipios más afectados, como Torrent, La Torre, Catarroja, Benetússer, Alfafar, y Montserrat.

Una labor que crece: De 30 a 300 Toneladas

La magnitud del compromiso de Madrina se refleja en sus cifras: la ayuda entregada hasta la fecha asciende a más de 30 toneladas de alimentos frescos y carne repartidas entre los damnificados, y su Proyección Futura prevé movilizar y entregar en las zonas afectadas de Valencia más de 300 toneladas de alimentos frescos y carne en el próximo año, con el objetivo de alcanzar a los 20.000 damnificados detectados.

“La dana fue un golpe de agua, pero el hambre es un golpe lento que destruye la esperanza,” afirma Conrado Giménez, presidente de Fundación Madrina. “Un año después, nuestra misión es asegurar que ninguna madre, ningún niño, pase hambre por culpa de una catástrofe que dejó a tantas familias sin nada. Pedimos a la sociedad y a las instituciones que nos ayuden a llevar estas 300 toneladas de esperanza a Valencia y a que llegue el rescate a todas las familias y poblaciones que todavía no lo han recibido.”

Contactos: Andrés del Val | +34 607 397 172 | prensa@madrina.org | Conrado Giménez | +34 652 995 945 | presidencia@madrina.org | Web: https://madrina.org/