Madrid, 29 de septiembre de 2025.- Con motivo del Día de la Merma, la Fundación Madrina ha convocado a la esperanza en una jornada 29 de septiembre, con una entrega extraordinaria de comida y mermas a familias vulnerables, y con una denuncia que enfrenta la abundancia del desperdicio alimentario con la cruda realidad de la pobreza en España que asfixia a millones de familias.
Mientras los contenedores rebosan de alimentos perfectamente consumibles, 200 familias diariamente se agolpan frente a la sede de la Fundación Madrina para recibir una ayuda vital. Es un acto simbólico y urgente que pone de relieve una de las grandes paradojas de nuestra sociedad.
El acto de hoy en la Fundación Madrina no es solo una entrega de alimentos. Es un grito de alerta, una llamada a la conciencia de todos. “La merma en nuestros platos y el hambre en las calles son dos caras de la misma moneda”, explica el presidente de la Fundación Madrina, y añade: “El desperdicio alimentario es un insulto a la dignidad humana. En un mundo donde la comida se tira, la única respuesta ética es la que da la Fundación Madrina: alimentar, acoger y, sobre todo, no dejar que nadie se quede atrás”.
«Hay algo que no funciona en un país donde toneladas de comida terminan en la basura mientras una de cada tres personas no tiene lo suficiente para comer», afirma Conrado Giménez, el presidente de la Fundación Madrina. Sus palabras resuenan fuerte, día tras día, ante quien es testigo diario del sufrimiento de quienes lo han perdido todo, un hogar, un trabajo, y no tienen que dar de comer a sus hijos, o de “familias que tienen que decidir cada mes entre pagar el alquiler o de de comer a sus hijos”.
1.200 millones de kgr de comida se tiran cada año
Los números no mienten. En España, se desperdician anualmente 1.200 millones de kilos de alimentos, lo que equivale a más de 30 kilos por persona al año, una cifra que podría alimentar a millones de niños y madres.
En la Unión Europea, el despilfarro asciende a 58,6 millones de toneladas de alimentos, con un coste estimado de 132.000 millones de euros anuales, lo que representa una verdadera hemorragia económica y ética.
La pobreza oculta y la realidad de las familias españolas también son devastadoras. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de población en riesgo de pobreza o exclusión social en España se sitúa en el 26,5%, y casi el 30% de las familias españolas con menores a cargo se encuentran en esta situación. Además, se estima que 2,7 millones de niños viven en situación de pobreza y vulnerabilidad. Un dato especialmente doloroso es el de las familias trabajadoras pobres: en Europa, un 9,1% de los trabajadores no llegan a final de mes, una realidad que se repite en España, donde muchas familias se enfrentan a un dilema cruel: pagar el alquiler o que sus hijos coman. Es un equilibrio imposible que las condena a la desesperación.
Un corazón que lucha desde hace 25 años contra el hambre en España
La Fundación Madrina, cada mes, acoge a 500 nuevas familias, da la bienvenida a 150 bebés y proporciona alimento a 200 familias cada día, concentrando sus esfuerzos en los más vulnerables: recién nacidos y menores de 3 años. En sus 25 años de trayectoria, la fundación ha acogido a cerca de un millón de niños, demostrando el poder transformador de la solidaridad.
«No hay nada más duro que ver a tu hijo con hambre», verbaliza Ana, una madre de 35 años que ha acudido hoy por primera vez a la fundación. Con la mirada perdida, explica cómo ha tenido que dejar su trabajo para cuidar a su hija enferma y cómo los pocos ahorros se han esfumado. «El lacre de la miseria te marca el alma», concluye la joven madre, sosteniendo una caja llena de alimentos que, para su familia, es un verdadero tesoro.
+ Info y Acreditaciones de Prensa
- prensa@madrina.org | +34 607 397 172
- presidencia@madrina.org | +34 652 995 945