Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Fundación Madrina y Hospital Ramón y Cajal firman acuerdo de colaboración para apoyar la investigación y erradicación del SIDA en los niños

Fundación Madrina y Hospital Ramón y Cajal firman acuerdo de colaboración para apoyar la investigación y erradicación del SIDA en los niños

8 sept. 2015

  • Fundación Madrina y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) colaborarán en la captación de fondos orientados al desarrollo de los proyectos de investigación sobre VIH-1 en niños.
  • La investigación persigue avanzar en el conocimiento de la situación actual de la epidemia del VIH/SIDA en niños de España y otros países
  • Fundación Madrina donará una parte de los fondos recaudados en los eventos que realice para a paliar la enfermedad en los niños.

Madrid, 8 de septiembre 2015.- El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Fundación Madrina firmaron un acuerdo de colaboración para la investigación y erradicación del virus del SIDA en los niños. El acuerdo fue suscrito en el salón de actos del Ramón y Cajal por D. Juan José Equiza Escudero, Director Gerente del Ramón y Cajal y D. Conrado Giménez Agrela, Presidente de Fundación Madrina en presencia de D. José Ignacio Flores Nicolás, Director de la Fundación IRYCIS.

Bajo este acuerdo Fundación Madrina y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), dirigido por la Dra. África Holguín, colaborarán en la captación de fondos orientados al desarrollo de los proyectos de investigación sobre VIH-1 en niños y a mejorar las técnicas de microbiología dentro del Hospital Ramón y Cajal. Inicialmente, Fundación Madrina donará un porcentaje de lo que recaude en sus eventos para apoyar la investigación.

Compromiso por la infancia y mejora de técnicas en la investigación del VIH

La investigación que se hace en este laboratorio persigue avanzar en el conocimiento de la situación actual de la epidemia del VIH/SIDA en niños de España y de países castigados por la infección a través de las publicaciones en revistas internacionales. También, pretende analizar la validez de las técnicas en uso y en desarrollo para el diagnóstico precoz y el seguimiento de la infección empleando sólo unas gotas de sangre del niño en países con recursos limitados. El equipo especializado imparte actividades de formación teórico-práctica y de asesoría científico-técnica en el campo del VIH para el personal técnico e investigador a nivel nacional e internacional. El Laboratorio de Epidemiología Molecular pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

El equipo que dirige la Dra. Holguín cuenta con alta experiencia en el campo de la investigación del VIH. Cuentan con más de 100 publicaciones de alto impacto clínico en revistas internacionales como el Plos Medicine, Plos One, Journal of Antimicrobial Chemotherapy, Clinical Microbiology and Infection, Pediatric Infectious Diseases Journal, Journal of Infection o Antiretroviral Therapy, entre otras.

FUNDACIÓN MADRINA

Fundación Madrina es una entidad de carácter “benéfico asistencial” y declarada de “utilidad pública”, cuya misión es asistir y ayudar desde la acogida de niños y sus madres o familias en necesidad, especialmente gestantes, a través de distintos proyectos en marcha, ofreciéndoles un acompañamiento y residencias, con especial énfasis en la madre adolescente.

Anualmente Madrina reparte alimentos para bebés y adultos a más de 5 mil familias de barrios humildes y desfavorecidos. Asimismo, atiende a madres adolescentes y gestantes desde los 14 años y familias con hasta 10 hijos.

La labor de Fundación Madrina ha sido premiada a nivel nacional e internacional, destacándose, por ejemplo, el Primer Premio Telva Solidaridad y Premio Mejor Proyecto Solidario, Universidad CEU Valencia. Sus programas de apoyo han sido presentados en parlamentos autonómicos, Congreso de los Diputados -Comisión de Igualdad-, ante la Real Academia de Medicina de Catalunya, Parlamento europeo -Comisión de Igualdad y Género-, y Naciones