Madrina celebra el triunfo de la vida sobre la muerte, de estas víctimas de trata, con el Programa de Pueblos Madrina que les ofrece una nueva vida y un futuro en el entorno rural junto a sus hijos
La entidad avisa de que lleva años trabajando contra la explotación y trata “materno-infantil”, observando que hay países donde la propia familia es la que explota a sus hijas, aumentando este riesgo en España y en Europa.
La entidad denuncia el aumento de la violencia y mafias que trafican con menores en todo el mundo y Latinoamérica especialmente
“una de cada siete trabajadoras sexuales”, han sido esclavizadas en la prostitución a través de la trata de personas
La Fundación pide que se luche contra la comercialización de la infancia y la maternidad más vulnerable en Europa y el mundo
Según Naciones Unidas, cerca del 70% de las víctimas de trata de personas son mujeres y más de un 30% son niños, procedentes de las regiones más pobres del planeta. La trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino de las víctimas.
El delito de la trata secuestró en el mundo a más de 2.4 millones de personas, de los que 140.000 son de Europa. Un negocio que mueve más de 32.000 millones $ en todo el mundo y 3.000 mil millones $ anuales solo en Europa.
Madrid, 17 de octubre de 2023.- La trata de personas es un problema a nivel global, que priva de la libertad, además de la salud, la dignidad y la vida, a millones de mujeres y niños en todo el mundo. Los tratantes engañan a sus víctimas con un trabajo estable y carrera universitaria, y las someten diariamente a “explotación sexual” y “tráfico de órganos”.
Que es la trata y que pide Madrina
Hay países donde la propia familia es la que explota a sus hijas. La Fundación Madrina avisa de que lleva años trabajando contra la explotación y trata “materno-infantil”, observando que la misma está aumentando peligrosamente en España y en Europa.
En este sentido, Madrina alerta de que se aprecia un incremento de las menores víctimas de trata procedentes de Latinoamérica, especialmente de países empobrecidos como El Salvador, Nicaragua, Honduras, a los que se deben unir en el último año Colombia y Perú. Son familias latinoamericanas que habitan de pueblos apartados o cerca de la selva, donde actúan impunemente la guerrilla y las mafias, aunque están llegando a las ciudades, o pueblos grandes.
La Fundación Madrina pide más ayudas directas para la infancia y maternidad más vulnerable con el fin de evitar los “guetos de pobreza extrema”, que están surgiendo en el primer mundo, y que generan la venta para trata de mujeres y niños.
Cómo trabaja Madrina la trata de mujeres y niños
La Fundación Madrina ha acogido en sus recursos a mujeres víctimas de trata de personas, procedentes de países como Nigeria y España. Desgraciadamente, en ambos casos los padres han vendido a sus hijas menores, como consecuencia del aumento de la pobreza “materno-infantil” en España.
Hace pocas semanas, la Fundación Madrina pudo dar una vida autónoma -con una vivienda y un trabajo-, a una joven víctima de trata, E.O., vendida por sus propios padres. La joven madre, víctima de trata cuando era adolescente, fue acogida en una residencia maternal por la entidad durante 7 años, hasta la total normalización socio-legal de la joven.
Datos de la trata de mujeres y niños
La trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino: 137 Estados explotan sexualmente a las víctimas.
En los últimos años, ha aumentado la violencia y las mafias que trafican con menores en todo Latinoamérica, en paralelo con el aumento de la pobreza “materno-infantil”, al ser un negocio más lucrativo y seguro que la droga.
Debido a la migración masiva hacia España y EEUU, de mujeres embarazadas o con niños de corta edad, ha aumentado la presión criminal para sustraer a los menores con el fin de combatir en las guerrillas o venderlos para tráfico de órganos en países occidentales.
La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en Europa, donde los grupos criminales obtienen unos beneficios de más de 3 mil millones de dólares al año, siendo la fuente de este negocio, la población mundial más marginalizada.
Según la organización supranacional de UN –UNODC-, más del 70% de las víctimas de trata de personas en el mundo son mujeres. Un 30% de todas las víctimas son menores, procedentes de las regiones más pobres del planeta, como África y el Gran Mekong, que incluye a países como Camboya, Laos, Birmania, Tailandia, Vietnam y China.
En Europa, 140,000 personas se encuentran sometidas a una situación de violencia y degradación por motivos de explotación sexual. Asimismo, el organismo informa de que “una de cada siete trabajadoras sexuales”, han sido esclavizadas en la prostitución a través de la trata de personas.
