Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » DÍA MUNDIAL DE LA ADOPCIÓN: ¡CERO ADOPCIONES NACIONALES, CERO FUTURO! La Ley debe Salvar Vidas y aumentar al 10% las adopciones nacionales

DÍA MUNDIAL DE LA ADOPCIÓN: ¡CERO ADOPCIONES NACIONALES, CERO FUTURO! La Ley debe Salvar Vidas y aumentar al 10% las adopciones nacionales

La Fundación Madrina reitera su compromiso con las madres angustiadas a través del Servicio de Atención a la Mujer e Infancia (SAMI).  Teléfono de ayuda 24h de Fundación Madrina: +34 900 649 198Un País no puede decir «Va Bien» mientras un niño pase hambre, muera en la clandestinidad o no se le permita nacer. España debe reformar su ley de adopción para transformar el abandono en oportunidad y el dolor en esperanza para la infancia.

MADRID, 9 de noviembre de 2025 – Con motivo del Día Mundial de las Adopciones, la Fundación Madrina, referente en la protección de la maternidad y la infancia vulnerable, lanza un llamamiento urgente a la Administración: reformar la Ley de Adopción para que la vía nacional se convierta en la prioridad, efectiva y ágil, salvando así la vida de los recién nacidos en riesgo de abandono y cubriendo la demanda de miles de familias.

La Fundación Madrina señala una trágica paradoja en España: mientras miles de parejas esperan entre 5 y 10 años, asumiendo costes de hasta 25.000€ en procesos internacionales, la adopción nacional efectiva es prácticamente nula, y el drama del abandono neonatal alcanza cifras crecientes.

Vidas Silenciadas: La Crisis del Abandono y la Desesperación

La dolorosa realidad de infanticidios y recién nacidos abandonados, no es un hecho aislado, sino la punta de un iceberg que el sistema de protección no logra abordar.

«Es hora de una revolución en la protección de la infancia. No podemos permitir que el silencio y la falta de ayuda y acompañamiento a la maternidad vulnerable sigan matando a nuestros niños. La vida de cada recién nacido es sagrada y nuestra responsabilidad como sociedad es protegerla,» afirma el Presidente de Madrina.

En la Fundación Madrina, cada mes nacen 150 menores y acoge a más de 500 madres y menores vulnerables, identifica los principales motores de esta tragedia.

Los principales factores detrás del abandono neonatal y la vulnerabilidad materna en España son la ausencia de corresponsabilidad paterna, siendo el abandono del bebé causado por el abandono paterno en un alarmante 40% de los casos; el miedo a la intervención social, ya que un 35% de las madres en riesgo evita pedir ayuda a los servicios sociales por temor a la retirada de custodia, prefiriendo la clandestinidad antes que la tutela; y la exclusión burocrática y pobreza extrema, dado que el 40% de las madres migrantes carece de empadronamiento, negándoles el acceso a la sanidad y a las ayudas sociales básicas necesarias.

La Adopción Nacional como Solución y Garantía de Vida

La Fundación Madrina insiste en que existe una solución inmediata que entrelaza la protección de la vida del bebé con la necesidad de las familias adoptantes: un cambio legal radical en el modelo de adopción.

Prioridad Nacional y «Adopción Semiabierta»: aumento del 10% de adopciones

Se propone una reforma inmediata de la Ley de Adopción para establecer la Prioridad de la Vía Nacional de Oficio, creando un protocolo legal que favorezca y agilice la Adopción Nacional sobre la Internacional. Esta reforma incluye la implantación de la «Adopción Semiabierta», un modelo que permite a la madre biológica (madre donante) decidir sobre el futuro de su hijo dentro de un marco de anonimato garantizado y bienestar, eliminando así el miedo a la persecución de los servicios sociales.

Se estima que este cambio legal, sumado a medidas de acompañamiento, podría canalizar al menos el 10% de los nacimientos que de otra manera resultarían en aborto o abandono, directamente hacia la Adopción Nacional, cubriendo de forma inmediata la demanda actual de las familias adoptantes españolas.

Agilización vs. Burocracia Asfixiante

Mientras la adopción internacional es costosa y lenta, la adopción nacional, cuando existe, debería ser un proceso rápido y humanizado.

Frente a la burocracia asfixiante y la lentitud y el alto coste de la adopción internacional, se exige que la adopción nacional sea un proceso rápido y humanizado, para lo cual es imperativo humanizar los Protocolos de Adopción poniendo el énfasis tanto en el menor como en la madre biológica (a menudo víctima de la desesperación), eliminar la Patria Potestad de aquellos padres que abandonan a sus parejas embarazadas para evitar futuras reclamaciones que revictimicen a la madre y al niño, e instaurar las «Cunas Seguras Anónimas» (Baby Box) en centros sanitarios o sociales, siguiendo las recomendaciones de otros países de la Unión Europea.

Del «Negocio de la Infancia» a la Protección Judicial

La Fundación Madrina denuncia que el negocio de la «Infancia y Maternidad Vulnerable» mueve cantidades ingentes de dinero a nivel mundial. Para proteger a los más vulnerables, la Fundación Madrina solicita la protección de los más débiles exigiendo la urgente desjudicializar la pobreza y la desesperación, lo cual implica que sea un juez, en un juicio rápido (y no una trabajadora social), quien dicte las órdenes de DESAMPARO y TUTELA de menores, con el objetivo de priorizar la ayuda y los recursos a la familia en crisis sobre la aplicación de una «política de orfanato» basada en la precariedad económica.

Asimismo, se exige una política de Tolerancia Cero a la estigmatización de las madres adolescentes o jóvenes por parte de la administración, la sanidad y la sociedad en general. Desjudicializar la pobreza y la desesperación: La Fundación Madrina exige que sea un juez, en un juicio rápido, quien dicte las órdenes de DESAMPARO y TUTELA de menores, y no una trabajadora social. El objetivo es ofrecer ayuda y recursos a la familia en crisis, no aplicar una «política de orfanato» basada en la pobreza.

Más información:

Conrado | +34 619 717 565 | presidencia@madrina.org

Andrés | +34 607 397 172 | prensa@madrina.org