


Fundación Madrina entrega material escolar a más de 200 menores, aportando una ayuda extra a las economías más vulnerables y evitando la decisión de elegir entre comer o estudiar.
- Combate la vuelta al cole más cara de la historia 2.484,82€ por niño y año.
- Reclama una inversión educativa del 7% del PIB, frente al 4,6% actual, para salir de la “pobreza educativa”.
Madrid, 16 de octubre de 2025 – En vísperas del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), la Fundación Madrina alza la voz para denunciar una realidad insostenible: España sigue siendo el primer país de Europa en pobreza infantil.
La Fundación Madrina denuncia que la exclusión alimentaria está llevando a cerca de 2 millones de niños a sufrir malnutrición. La razón es un drama cotidiano: las familias vulnerables deben destinar entre el 50% y el 80% de su presupuesto a alimentación, obligándolas a tomar la decisión desgarradora de elegir cada mes entre alimentar a sus hijos o pagar el alquiler.
«La crisis de la postpandemia, unida a la escalada de precios, ha generado una situación de emergencia alimentaria sin precedentes para las familias con niños pequeños. El coste de la leche maternizada y los pañales pueden suponer 110 euros al mes, una cifra inalcanzable para un hogar con un solo salario de 1.323 euros que ya destina el 60% a la vivienda», afirma Conrado Giménez, Presidente de la Fundación Madrina. Asimismo, añade, «estamos viendo a madres que tienen que elegir entre comprar una caja de lápices de colores o poder llenar la nevera esa semana. Esta no es una elección que nadie deba hacer. No podemos permitir que una mochila vacía se convierta en la primera barrera educativa», añade Giménez.
Su presidente Conrado Giménez señala que “No podemos permitir que el futuro de 2 millones de niños se hipotequen por no poder elegir entre una nevera llena o una mochila completa. Es una responsabilidad nacional romper este ciclo de pobreza.» Igualmente, subraya que la educación es la palanca más poderosa para romper el ciclo de la pobreza. Sin embargo, España invierte solo el 4,6% de su PIB en educación, muy por debajo del 7% necesario para salir de la «pobreza educativa» y lejos de la media de la UE (5,3%) y de países referentes como Finlandia (7,9%).
En el marco de la erradicación de la pobreza, la Fundación Madrina subraya que la educación es la herramienta definitiva para romper este ciclo. Sin embargo, denuncia que España invierte solo el 4,6% de su PIB en educación, una cifra muy inferior al 7% necesario para combatir la «pobreza educativa» y que la sitúa a la cola de la UE.
Un Ciclo de Vulnerabilidad que Amenaza el Desarrollo Infantil
Esta precariedad social tiene un impacto directo en la salud y el desarrollo de los menores. La calidad de la nutrición disminuye en las madres, lo que provoca que las embarazadas de familias vulnerables se alimenten peor. Esto dificulta la lactancia materna, aumentando en España la alimentación artificial de los bebés por encima de la media europea, con el consiguiente riesgo de alteraciones en el desarrollo neurofisiológico del menor.
El Banco del Bebé: Un Ahorro Vital de hasta 400€ Mensuales
Ante esta emergencia, la Fundación Madrina contribuye a paliar la pobreza de alimentación infantil con su Banco del Bebé. Este recurso supone para las familias vulnerables un ahorro crucial de entre 100€ y 400€ mensuales en comida (dependiendo si son monoparentales o familias numerosas), un verdadero salvavidas económico.
Pobreza Educativa: Exclusión por no Cubrir 200€ en Material
Además del hambre, Madrina combate la pobreza educativa. El coste del material escolar puede suponer hasta 200€ por menor y año, en colegios privados puede costar hasta 1.000€ escolar y año.
La Fundación denuncia que muchas familias que no pueden cubrir este gasto, ni añadir fruta o merienda diaria (exigida por los centros), viendo a sus hijos excluidos de «actividades escolares» o, directamente, «no se les deja entrar en las aulas» por no poder cubrir el gasto de libros que cambian cada año o cada dos años.
Como respuesta directa, la Fundación Madrina entrega un año más material escolar a más de 200 menores, aportando una ayuda extra a las economías más vulnerables.
La vuelta al cole más cara de la historia
Además de la crisis alimentaria, el regreso a las aulas se ha convertido en una barrera insalvable. Un estudio de la Fundación Madrina revela que la «Vuelta al Cole» más cara de la historia supone un desembolso medio anual de 2.484,82€ por niño en infantil o primaria. Sorprendentemente, el gasto principal no son los libros, sino la alimentación exigida por los centros escolares, que representa el 71% (1.757,45€) del coste total. (ver tabla).
Solución a la Pobreza que sigue subiendo
La Fundación Madrina subraya que la lucha contra la pobreza materno-infantil se basa en dos pilares: la seguridad alimentaria y la educación de calidad, una batalla agravada por los costes insostenibles de la crianza. El coste de criar un bebé menor de 2 años asciende a 468€ mensuales, siendo 208€ solo para alimentación e higiene. Ante esta emergencia, el «Banco del Bebé» de la Fundación se erige como el banco de alimentos materno-infantil más grande de España, distribuyendo 10 toneladas de alimento diario y asistiendo mensualmente a 2.000 familias con 7.000 menores. Este servicio, que cubre el 80% del presupuesto de alimentación de muchas familias, es crucial, ya que el coste de productos básicos como la leche maternizada (110€/mes) es inalcanzable para hogares que ya destinan el 60% de su salario a la vivienda, como señala Conrado Giménez, Presidente de Madrina “forzando a las madres a elegir entre llenar la nevera o cubrir gastos básicos escolares, un dilema que Madrina considera una barrera educativa inaceptable.”
Como herramienta clave para romper la cadena de la pobreza, la Fundación Madrina destaca la labor de su «Universidad de Madres», que ha formado a más de 2.000 mujeres en situación de vulnerabilidad. Este programa integral ha demostrado una alta eficacia, logrando una tasa de inserción laboral del 100% para aquellas participantes con la documentación en regla, ofreciendo más de 30 talleres, e incluyendo apoyo para obtener el Graduado en E.S.O. y enfrentar el abandono escolar. La Fundación subraya la necesidad de estas herramientas para garantizar un futuro digno a las madres y sus hijos.
CONVOCATORIA DE MEDIOS
Para ello, el próximo viernes 17 de octubre (Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza), la Fundación Madrina entregará más de 200 Mochilas Escolares a menores de familias vulnerables, Hora: 17:00 horas, y Lugar: Plaza San Amaro 4, 28020 Madrid. Cada mochila, con un coste de 31 euros, incluye cuadernos, lápices, bolígrafos, reglas, tijeras y otros elementos esenciales para su desarrollo académico.
Contacto:
Conrado Giménez | 619717565 | presidencia@madrina.org
Andrés del Val | 607397172 | prensa@madrina.org
Web: www.madrina.org | Bizum 00909
Desglose del Coste Anual por Niño (Etapa Infantil y Primaria)
Concepto | Coste Anual (€) | Porcentaje del Total |
Comida (Exigida en el centro) | 1.757,45 € | 70,73% |
Material de Trabajo Escolar | 387,97 € | 15,61% |
Ropa y Uniformes | 219,00 € | 8,81% |
Material de Higiene | 92,40 € | 3,72% |
Otro Material | 28,00 € | 1,13% |
TOTAL | 2.484,82 € | 100% |
Fuente: Estudio de Fundación Madrina basado en el coste de material obligatorio para infantil y primaria.
Contactos: Andrés del Val | +34 607 397 172 | prensa@madrina.org | Conrado Giménez | +34 652 995 945 | presidencia@madrina.org | Web: https://madrina.org/