Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Fundación Madrina humaniza la guerra y clama por la paz de niños y madres víctimas

Fundación Madrina humaniza la guerra y clama por la paz de niños y madres víctimas

Día Internacional de la Paz | La indiferencia es complicidad | #LaVidaPrimero #NoALaViolencia #Paz.

  • La Fundación con su campaña “nada justifica la muerte de un inocente” denuncia que miles de menores diariamente son víctimas de trata, secuestro y violación, además de rituales.
  • Madrina también denuncia la comercialización de niños y sus órganos con fines farmacéuticos, cosméticos, sanitarios o nutricionales.

Madrid, 21 de septiembre de 2025 – En el Día Internacional de la Paz, Fundación Madrina denuncia que «nada justifica la muerte de un inocente». La vida es sagrada y debe estar por encima de cualquier interés político o ideológico. La organización visibiliza el dolor de un mundo donde miles de niños y madres embarazadas mueren a diario, víctimas invisibles de conflictos armados en todo el mundo.

El compromiso por la Paz de Fundación Madrina

En el marco de la humanización de la guerra, Fundación Madrina dará un paso más en su compromiso. El domingo 21 de septiembre, en colaboración con organismos internacionales, la Fundación habilitará en su sede de la Plaza de San Amaro 4 en Madrid, un espacio donde profesionales sanitarios tomarán muestras biológicas a familiares de las víctimas de la guerra en Ucrania. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo apoyar en la identificación de los restos humanos, ofreciendo a las familias una esperanza de paz en medio de su dolor.

El presidente de la Fundación, Conrado Giménez, ha declarado que: «Frente a la cultura de la violencia, debemos oponer la cultura de la Paz y la vida. Proteger al vulnerable, al refugiado y al niño es un deber moral. La vida no es un eslogan político; es un don que debemos custodiar con amor y sacrificio».

Datos que Claman por la Paz

Según informes de UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, hay cientos de niños que pierden la vida cada día a causa de conflictos armados, enfermedades y desnutrición, como efectos colaterales, además de que muchos son víctimas de rituales culturales mortales.

La Fundación Madrina denuncia esta tragedia, destacando que como consecuencia de la guerra, miles de menores son víctimas de trata, secuestro y violación, además de rituales. Se estima que decenas de miles son reclutados forzosamente para ser niños soldados en conflictos, especialmente en África e Hispanoamérica.

Por ello, la Fundación también denuncia el matrimonio infantil y el reclutamiento forzoso de decenas de miles de niños y niñas soldado en conflictos, o usadas como esclavas sexuales, especialmente en África e Hispanoamérica. El derecho fundamental de los niños a la infancia, al juego y a la educación no puede ser robado por causa de la guerra y la explotación.

La Fundación Madrina, en su compromiso con los derechos humanos, también defiende el derecho al nacimiento de cada niño, y denuncia la comercialización de niños y sus órganos con fines farmacéuticos, cosméticos, sanitarios o nutricionales, un oscuro mercado que opera en la sombra de la vulnerabilidad y el conflicto.

El Desgarrador Contexto de la Guerra en 2025

Actualmente, la paz mundial es una quimera con docenas de conflictos continúan activos. Según datos de organismos internacionales, el mundo vive bajo la sombra de múltiples conflictos que cobran vidas inocentes a diario. Entre los focos de guerra más devastadores, la Fundación Madrina destaca la guerra en Ucrania que sigue causando un impacto devastador en la población civil con cientos de miles de personas fallecidas, entre mujeres y niños, y cerca de 8 millones de desplazados desde zonas de alto riesgo. La situación en Gaza, con 64.000 fallecidos y 19.000 niños, también es crítica pues las madres embarazadas y los niños enfrentan una crisis de salud y seguridad sin precedentes la falta de acceso a alimentos agua y atención médica ha elevado el riesgo de mortalidad infantil y materna a niveles alarmantes.

África sufre una multitud de conflictos, como en Sudán, donde la guerra civil ha provocado la mayor crisis de desplazamiento forzado de la historia, con 4.5 millones de niños sufriendo desnutrición aguda. En la República Democrática del Congo, la violencia crónica ha provocado millones de muertes, mientras que en Yemen, más de 377,000 personas han perecido, la mayoría por hambre y enfermedades prevenibles. En la zona del Sahel, la inestabilidad ha desplazado a millones de personas.

En Somalia, Etiopía, Níger y Mali la inseguridad alimentaria y los conflictos han provocado una grave crisis humanitaria con miles de niños sufriendo desnutrición y violencia. En Burkina Faso la inestabilidad y el terrorismo han desplazado a más de 2 millones de personas con un impacto desproporcionado en las familias

Claves para la Paz Mundial

Para construir un mundo más seguro, la Fundación Madrina llama a la comunidad internacional a priorizar la diplomacia sobre la guerra, donde la negociación debe ser la primera herramienta. Asimismo, se debe imponer sanciones a quienes cometen crímenes de guerra, siendo el castigo ejemplar. Además, debemos proteger a los civiles, especialmente niños y madres, estableciendo corredores humanitarios. Asimismo, es fundamental prohibir el alistamiento de niños soldadocombatir la trata de personas y la explotación sexual, persiguiendo a los traficantes.

Igualmente, debemos poner fin al comercio de armas ilegales y desarmar a los grupos armados paramilitares o no legales, combatiendo las milicias y organizaciones terroristas. En los conflictos se debe garantizar el acceso a ayuda humanitaria, permitiendo que las ONGs lleguen a zonas de conflicto. A largo plazo, se debe promover la educación para la paz e invertir en el desarrollo sostenible para abordar las causas profundas de los conflictos como la pobreza y la desigualdad.

+ Información