Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Fundación Madrina, “Reserva de la Biosfera” de la Infancia y Maternidad: Un Millón de Niños Protegidos en su 25 Aniversario

Fundación Madrina, “Reserva de la Biosfera” de la Infancia y Maternidad: Un Millón de Niños Protegidos en su 25 Aniversario

Fundación Madrina, “Reserva de la Biosfera” de la Infancia y Maternidad: Un Millón de Niños Protegidos en su 25 Aniversario

El Día Internacional de la Beneficencia que se celebra cada año el 5 de septiembre, es una fecha para reconocer y promover el papel de la caridad y el voluntariado en la lucha contra la pobreza y en la mejora de la calidad de vida de las personas.

En este Día de la Beneficencia, que nos recuerda a la Madre Teresa que trabajó por los más pobres de los pobres, la Fundación Madrina hace un llamamiento a la sociedad, empresas e instituciones para unirse a su misión de proteger la vida y garantizar la dignidad de los niños y familias más vulnerables, las más pobres entre las pobres en España.

Madrid, 5 de septiembre de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Beneficencia, la Fundación Madrina celebra su 25º aniversario, consolidándose como un referente nacional e internacional en la defensa de la maternidad y la infancia vulnerable. La entidad, que ha protegido a cerca de un millón de niños y atendido a más de 300.000 familias en situación de exclusión, se autodefine como una “reserva de la biosfera” que ampara a dos especies en extinción: madres valientes y niños en riesgo.

Fundada en el año 2000, la labor de Fundación Madrina es un claro ejemplo de beneficencia que trasciende el asistencialismo para ofrecer una solución integral. Su enfoque holístico aborda todas las exclusiones que enfrentan madres e hijos, desde la pobreza hasta la violencia y el desarraigo.

La Fundación Madrina combate de forma integral las múltiples exclusiones que enfrentan madres y niños, desde el riesgo alimentario con el Banco del Bebé y la falta de salud con la Clínica Madrina hasta la carencia de vivienda con pisos de acogida y el programa Pueblos Madrina, empoderando a las madres con formación y empleo, defendiendo sus derechos legales y sociales, y brindando protección y apoyo a víctimas de violencia, abuso o guerra como en el rescate de niños de Donetsk.

Un Impacto social creciente

La Fundación Madrina es un modelo de intervención integral que va más allá de la asistencia, ofreciendo soluciones a cada problema social que enfrentan las madres y sus hijos. Las cifras de sus 25 años de trayectoria son testimonio de su impacto.

Cada mes, la Fundación Madrina logra que nazcan 150 bebés sanos en entornos seguros, combatiendo la pobreza y la exclusión desde la gestación, y su impacto se refleja en cifras contundentes: ha atendido a casi un millón de niños de 78 nacionalidades, gestiona anualmente más de 15.000 llamadas de emergencia, atiende a 250 familias diarias, su Banco del Bebé asiste a 2.000 familias y 6.000 menores, la Clínica Madrina realiza más de 2.000 intervenciones sanitarias al año, ha realojado con soluciones habitacionales en el entorno rural a más de 300 familias y 1.000 niños, y su programa de emprendimiento laboral e+e+100, ha logrado un 100% de éxito en la inserción de madres.

Además, en el conflicto de Ucrania, se llevó a cabo una acción de emergencia para el rescate de más de 3.000 niños y mujeres de familias víctimas y orfanatos dentro del territorio ucraniano, ofreciéndoles un refugio seguro en la España vaciada.

Durante la pandemia de COVID-19, Fundación Madrina demostró su capacidad de respuesta al repartir 20 toneladas diarias de alimentos para 7.000 familias diariamente y atender más de 350.000 llamadas de emergencia a través de su Call Center 24h de emergencia. También colabora con varios comedores sociales especialmente el de Madre Teresa en Vallecas, Madrid.

Madrina: una labor reconocida y sin fronteras

“Cada gesto de solidaridad es un hito de esperanza para las madres y sus hijos más débiles”, afirma Conrado Giménez Agrela, Presidente de Fundación Madrina. “Nuestra labor es el reflejo de la fuerza, la vida y el amor que destinan los más de 2.000 voluntarios hacia los niños y madres más vulnerables. Lo que perdí en lo material, lo he ganado en la riqueza humana y en la convicción de que hemos nacido y vivido para dar vida”.

La labor de la Fundación ha sido reconocida con más de 35 prestigiosos galardones en España y en Europa, además de ser entidad consultiva ante el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas.

Origen y Propósito del día de la Beneficencia

El origen de esta conmemoración se remonta a la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a ayudar a los más pobres y enfermos. Tras su muerte, el 5 de septiembre de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer esta fecha como un día oficial en su honor.

La resolución de la ONU fue impulsada por Hungría y aprobada en 2012. El objetivo principal es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la beneficencia para abordar los problemas humanitarios y promover la paz y el desarrollo sostenible. Se busca inspirar a personas y organizaciones a ser más solidarias, a donar su tiempo y recursos, y a contribuir a un mundo mejor.

Para más información sobre cómo colaborar, se puede visitar www.madrina.org.

+ Información