Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » 25 años de asistencia humanitaria donde nadie quiere mirar

25 años de asistencia humanitaria donde nadie quiere mirar

25 años de asistencia humanitaria donde nadie quiere mirar: Fundación Madrina alienta el latido de los niños más abandonados

MADRID, 19 de agosto de 2025. — La Fundación Madrina conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria recordando que la línea del frente de guerra no está solo en países remotos, sino en nuestros propios barrios. Desde hace 25 años, esta organización española ha transformado la “ayuda social” en asistencia humanitaria de emergencia, rescatando a cerca de un millón de niños de la vulnerabilidad y la muerte silenciosa de la exclusión.

La labor de Madrina no es un simple apoyo, es una respuesta vital ante la pobreza extrema, las catástrofes naturales y las crisis globales. Sus voluntarios y profesionales son los héroes humanitarios que salvan vidas a pie de calle, actuando con la misma urgencia que se exige en cualquier conflicto o desastre.

“La asistencia humanitaria no es solo cruzar fronteras; es llegar a tiempo a la nevera vacía, al piso sin ventilación y al bebé que precisa leche o un casco terapéutico”, afirma Conrado Giménez Agrela, presidente de la Fundación Madrina. “Ese ‘primer latido’ de ayuda sucede aquí, cada día, y es lo que nos impulsa a seguir adelante”.

Héroes locales, impacto global: La asistencia humanitaria en casa

La Fundación Madrina es un testimonio de que la vocación de ayuda puede convertirse en acción. A través de la ayuda humanitaria, se demuestra que los héroes no siempre llevan capas, sino que a menudo visten chalecos de voluntarios y trabajan incansablemente para salvar a quienes más lo necesitan.

La actividad de la Fundación Madrina es un reflejo de que las emergencias no entienden de fronteras. Cuando el frío extremo de Filomena paralizó Madrid, los voluntarios de Madrina, en colaboración con la Policía Local y Nacional, rescataron a recién nacidos y embarazadas en Madrid y en la Cañada Real, donde no llegó nadie más, garantizando su seguridad en un escenario de riesgo. Del mismo modo, decenas de vehículos voluntarios 4×4, han llevado material sanitario materno-infantil a zonas devastadas por el hielo de la Filomena y por terremotos, demostrando que la solidaridad no tiene límites.

Cada año, la fundación combate la pobreza energética, repartiendo más de 1.700 estufas en invierno para evitar que el frío comprometa la salud de los más pequeños. En verano, la campaña “Aire y Agua” se convierte en una operación de rescate contra el calor extremo, distribuyendo ventiladores y agua potable para combatir la deshidratación y la pérdida de hasta 3 kg de peso en los menores en apenas dos semanas.

La asistencia humanitaria de Madrina se extiende a la respuesta a crisis globales. La fundación ha ofrecido refugio y ayuda a más de 3.000 familias ucranianas en el entorno rural en España, demostrando su capacidad de movilización y respuesta rápida. Su acción es la prueba de que el humanitarismo empieza en casa para luego extenderse a los afectados de todo el mundo.

Desde la emergencia hacia un futuro autónomo: Un modelo que salva y transforma

Más allá de la respuesta inmediata, la labor de la fundación se enfoca en romper el ciclo de la pobreza y la exclusión. A través de sus Pueblos Madrina, más de 300 familias y 1.000 niños han sido realojados, ofreciéndoles vivienda, empleo y educación dignos. Un modelo innovador que deslocaliza la pobreza urbana y reactiva la España rural, protegiendo a la infancia y dándole una nueva oportunidad de vida.

En el Banco del Bebé, la Fundación Madrina garantiza la nutrición esencial, con leche, pañales y alimentos, atendiendo a más de 7.000 familias diariamente durante la pandemia. Su compromiso con la educación se refleja en las campañas de “Vuelta al cole” para más de 400 niños, y en la campaña de juguetes “Sácale una sonrisa a un niño”, que ha llevado ilusión a más de 7.000 menores en Navidad.

En salud pediátrica, la Fundación cubre asistencia y gastos de ortopedia y tratamientos pediátricos no cubiertos por la Seguridad Social, facilitando tratamientos especializados como cascos ortopédicos para corregir plagiocefalia en lactantes sin recursos, o sillas especializadas para niños con cáncer, un apoyo que evita secuelas y da margen a un desarrollo saludable.

El Call Center 24h de la fundación gestiona decenas de miles de peticiones anuales (63.300 llamadas y 42.200 emails), lo que permite ofrecer con rapidez la nutrición, vivienda, formación o empleo a niños y madres vulnerables, cuando cada minuto cuenta.

El Campus Madrina —con itinerarios de ESO adaptada y más de 30 cursos de formación para su capacitación para el empleo, y el programa E+E+100 de emprendimiento— multiplica las oportunidades de autonomía para madres jóvenes y adolescentes. Con más de 4.000 alumnas madres apuntadas, constituyen una generación que aprende a decir “yo si puedo” con una conciliación real desde la Fundación Madrina.

Para obtener más información o colaborar con la Fundación Madrina, visite nuestra web madrina.org.

 

#DíaMundialAsistenciaHumanitaria #FundaciónMadrina #HéroesHumanitarios #Solidaridad #AyudaHumanitaria #PobrezaInfantil #EspañaSolidaria #Voluntariado #Madrina

+ Información