Emergencia Silenciosa: El calor extremo amenaza la vida de niños y madres en España
Madrid, 1 de agosto de 2025 – Hablando de la Salud materno-infantil en climas extremos, Madrina denuncia que cuando el estío golpea con furia, transforma el sol en un enemigo implacable para los más vulnerables. En el corazón de España, donde las temperaturas se disparan, la Fundación Madrina lanza un grito de auxilio y esperanza con su campaña “Aire y Agua”, un foco de vida frente a la emergencia silenciosa que amenaza a nuestros niños y madres gestantes.
Las historias son desgarradoras. “Marta abraza a su bebé de 14 meses en Cañada Real, buscando un soplo de aire que no llega. La pequeña ha perdido dos kilos en quince días; su frágil cuerpo se apaga en una habitación sin ventilación donde conviven cinco personas”. “Elena, embarazada de siete meses, siente cómo las fuerzas la abandonan, con su hogar a 47 grados y el agua un lujo inalcanzable”. Estas no son anécdotas aisladas; son el reflejo de una cruda realidad que el equipo médico de Fundación Madrina ha documentado más de 700 niños y madres gestantes que se enfrentan diariamente a un riesgo vital por deshidratación y golpes de calor.
El Impacto de los Climas Extremos en la Salud Materno-Infantil
La evidencia es incuestionable y se agrava año tras año. Las “olas” de calor extremo son una amenaza real para la vida. El equipo médico de Fundación Madrina ha detectado que, en estas condiciones, los menores de 3 años son quienes más sufren, con deshidrataciones tan severas que pueden llevar a una pérdida de entre 2 y 5 kilogramos de peso en tan solo 15 días. Este fenómeno, sumado a las cada vez más extremas olas de frío, compromete gravemente la salud de los más vulnerables: niños, embarazadas y personas mayores.
Las condiciones de vivienda juegan un papel crucial en esta tragedia. El 90% de los hogares vulnerables carecen de sistemas de ventilación, obligando a familias enteras a dormir en suelos de tierra en busca de un frescor que apenas existe. El calor extremo no solo provoca deshidratación y enfermedad; impide el sueño, debilita el sistema inmune y, en casos extremos, puede ser mortal. Los niños lloran sin consuelo, incapaces de comer o regular su temperatura corporal, un sufrimiento que puede derivar en desnutrición infantil aguda.
Acciones Urgentes para contrarrestar la Amenaza Climática
Ante este panorama desolador, la acción es urgente. La única solución inmediata es acercar los recursos vitales a quienes más los necesitan. La campaña “Aire y Agua para los Niños” de Fundación Madrina se convierte en una respuesta de esperanza, distribuyendo:
- Ventiladores: Para devolver el aire necesario a los pulmones infantiles agotados por el calor y proporcionar alivio en hogares sin ventilación.
- Botellas de agua: Para frenar la deshidratación mortal y garantizar la hidratación vital.
- Ropa infantil y femenina nueva: ropa digna y adecuada a las altas temperaturas para regular la temperatura corporal.
“¿Cómo explicamos que en 2025, en España, un niño pueda desmayarse por falta de agua?”, se pregunta Conrado Giménez-Agrela, presidente de Fundación Madrina. “La respuesta está en la solidaridad ciudadana”.
Cada euro cuenta, cada vida importa. 5 euros proporcionan agua a 10 niños durante una semana; 20 euros compran un ventilador que puede salvar a un bebé; 50 euros visten dignamente a una madre y su hijo.
La Fundación Madrina, con más de 900.000 familias atendidas desde el año 2000, continúa su labor. Atiende a 250 familias diarias, con proyectos como el Banco del Bebé, que proporciona alimentación e higiene a 6.000 menores cada mes, además de ventiladores y agua.
Detrás de cada cifra hay un nombre, una historia, una familia que necesita saber que no está sola. Porque Elena podrá dormir esta noche sabiendo que mañana llegará el aire que necesita su bebé por nacer. Porque Marta verá cómo su pequeña recupera el peso perdido cuando pueda beber agua fresca.
Las Consecuencias Mortales del Calor Extremo
Las “olas” extremas de calor pueden desencadenar una serie de patologías graves, incluso mortales:
- Deshidratación severa: Principal causa de morbilidad y mortalidad en lactantes y niños pequeños.
- Golpe de calor: Fallo multiorgánico grave y potencialmente mortal si no se trata a tiempo.
- Insuficiencia renal aguda: Consecuencia de la deshidratación prolongada.
- Agravamiento de enfermedades crónicas: Especialmente en personas mayores y con patologías preexistentes.
- Partos prematuros y contracciones: En embarazadas, debido a la deshidratación y al estrés térmico.
- Lipotimias y síncopes: Pérdida de conocimiento por el descenso de la presión arterial.
- Desnutrición infantil: Pérdida de apetito y dificultad para retener alimentos.
- Trastornos neurológicos: Convulsiones, confusión y, en casos graves, coma.
- Trastornos del sueño: Agravan el estado general de salud y la resistencia al calor.
- Agotamiento por calor: Precursor del golpe de calor, con debilidad, náuseas y mareos.
Las acciones urgentes frente al Calor Extremo
Pero más allá de la respuesta de emergencia, es fundamental implementar medidas a largo plazo para proteger a nuestros ciudadanos más frágiles. Aquí se presentan 10 medidas esenciales para contrarrestar las olas de calor y frío extremo:
- Programas de emergencia y alerta temprana: Para informar y activar recursos antes de la llegada de fenómenos extremos.
- Puntos de refugio climático: Habilitar espacios públicos climatizados y accesibles para las poblaciones vulnerables.
- Distribución masiva de agua y ventiladores: En zonas de alta vulnerabilidad.
- Promoción de hábitos saludables: Educación sobre hidratación, alimentación y vestimenta adecuada.
- Aislamiento térmico en viviendas: Impulsar políticas de ayuda que aseguren que todas las viviendas, especialmente las de familias vulnerables, cuenten con un aislamiento térmico eficiente frente al calor y el frío.
- Viviendas con ventilación adecuada: Asegurar que los hogares tengan sistemas de ventilación naturales o mecánicos.
- Controles de salud regulares: Para monitorear a niños, embarazadas y mayores en especial riesgo y en épocas de “olas” de calor.
- Apoyo nutricional: Especialmente para menores que sufren pérdida de peso por el calor.
- Investigación y desarrollo: De soluciones sostenibles para la adaptación al clima extremo creciente.
- Coordinación interinstitucional: Entre gobiernos, ONGs y sociedad civil para una respuesta integral y rápida.
+ Información
- prensa@madrina.org | +34 607 397 172
- presidencia@madrina.org | +34 652 995 945