Saltar al contenido

Fundación Madrina

Portada » Fundación Madrina denuncia la desprotección de menores y la inseguridad en centros, tras el trágico fallecimiento de una trabajadora social

Fundación Madrina denuncia la desprotección de menores y la inseguridad en centros, tras el trágico fallecimiento de una trabajadora social

Los menores representan el 9,8% de la delincuencia, subiendo en 3 años un alarmante 15,9%, especialmente en menores de 14 años que llega a crecer el doble de los delitos, un 31,9%.

Madrid, 18 de marzo de 2025 – En el Día del Trabajador Social, la Fundación Madrina alza su voz con profunda tristeza y preocupación tras el fallecimiento de una técnica social en un centro de menores de Extremadura. Este trágico suceso pone de manifiesto una realidad que no puede seguir ignorándose: la falta de recursos y seguridad en los centros que acogen a menores con medidas judiciales, aquellos con antecedentes y comportamientos que requieren una atención especializada y medidas de seguridad reforzadas

Lamentamos profundamente la pérdida y exigimos medidas urgentes

La Fundación Madrina expresa su más sentido pésame a los familiares y amigos de la víctima. Esta pérdida es un golpe para todos los que trabajamos por la protección de la infancia y la adolescencia. No podemos permitir que hechos como este se repitan.

Incumplimiento de la normativa y falta de supervisión: un cóctel peligroso

Desde la Fundación Madrina denunciamos que estos hechos nunca deberían haber ocurrido si se hubiera cumplido la legislación y normativa vigente en materia de seguridad en centros de menores. Existen centros de protección que no requieren medidas especiales, pero aquellos que acogen a menores con medidas judiciales, dictadas por un juez debido a sus antecedentes, necesitan recursos extraordinarios de seguridad. Esto incluye la presencia de técnicos de asistencia directa, profesionales especializados en la seguridad de menores con perfiles de alta conflictividad, especialmente varones con antecedentes violentos.

En este caso concreto, la administración responsable del centro era la Comunidad de Castilla-La Mancha, que, según la información disponible, no ejerció la supervisión necesaria, lo que derivó en el incumplimiento del protocolo de seguridad. Lamentamos profundamente que esta vida se haya perdido por la falta de diligencia y recursos.

Datos de delincuencia juvenil en España: una realidad preocupante

Según los datos del Ministerio del Interior y del INE, desde el año 2020, sube la delincuencia total de nuestro país un total de 37%, destacando regiones como el País Vasco, Cantabria, Baleares y Murcia, con un crecimiento del 101%, 71, 65 y 57%, respectivamente.

Del total de la delincuencia, los menores representan el 9,8%, subiendo en 3 años un alarmante 15,9%, especialmente en menores de 14 años que llega a crecer el doble de los delitos, un 31,9%. Del perfil de los delincuentes menores, el 79,6% son hombres y el 61,3% son españoles.

Sin embargo, la mayor parte del crecimiento de la delincuencia en los menores se sitúa todavía  por encima de los 17 años. Asimismo, el 56,9% de los delitos de menores todavía se sitúa por encima de los 16 años, a pesar del mayor crecimiento del delito observado en los últimos años, en los menores de 14 años.

 Estos menores de 14 años, donde se observa que sube más la delincuencia, se aprecia igualmente que los mayores incrementos se dan en varones, un 30,4%, sobre las féminas que suben un 27,8%.

En este sentido, la Fundación Madrina considera que los datos de delincuencia juvenil en España reflejan una problemática creciente que exige una respuesta integral y urgente. No podemos obviar la necesidad de recursos especializados para abordar la complejidad de estos casos.

¿Es el régimen abierto la solución adecuada?

Nos preguntamos si los centros de menores con medidas judiciales en régimen abierto son realmente la mejor solución para estos jóvenes. La experiencia demuestra que, en muchos casos, este régimen no logra ni la reeducación del menor agresor ni su integración social.

Alternativas y recursos necesarios

Es fundamental explorar otras posibilidades de acogida familiar para estos menores, que permitan su reeducación, normalización académica y social, así como su integración en los estudios y el mundo laboral. Asimismo, es imprescindible contemplar recursos específicos para casos de extrema peligrosidad, especialmente aquellos relacionados con el consumo de sustancias y otras adicciones.

El acompañamiento es clave

Desde la Fundación Madrina, creemos firmemente que el acompañamiento integral del menor es más importante que el propio recurso residencial. Es necesario un abordaje multidisciplinar que incluya apoyo psicológico, educativo, social y familiar para lograr una verdadera reinserción.

Exigimos soluciones y recursos para proteger a menores y profesionales

La Fundación Madrina hace un llamamiento urgente a las administraciones competentes para que se tomen medidas inmediatas que garanticen la seguridad en los centros de menores, especialmente aquellos que acogen a jóvenes con perfiles conflictivos. Es imprescindible invertir en recursos humanos y materiales, reforzar la supervisión y garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad.

No podemos permitir que la desprotección de los menores y la falta de seguridad pongan en riesgo la vida de los profesionales que trabajan en estos centros. La sociedad en su conjunto debe tomar conciencia de esta problemática y exigir soluciones que protejan a nuestros jóvenes y a quienes trabajan por su bienestar.

En este sentido, y a pesar de los datos alarmantes que claman por nuevas medidas y recursos para nuestros adolescentes y jóvenes delincuentes, pensamos que cada vez más los menores y adolescentes son más vulnerables, especialmente mujeres, solicitando que se restituya a nivel nacional y de las comunidades la figura del DEFENSOR DEL MENOR, que tanto bien ha hecho para la protección de las menores en España, especialmente niñas. Actualmente, esta figura la soporta la administración autonómica en la persona del Director General de Familia de cada Comunidad, constituyéndose en actor, juez y parte en cada caso de violencia o conculcación de derechos del menor.

Contacto:

Conrado Giménez | 652995945 | presidencia@madrina.org